Feb
21
2020

Con atención sicosocial, se entregaron restos de cinco desaparecidos en Antioquia

La Unidad para las Víctimas ha brindado esta atención a más de 5.000 familiares en diferentes jornadas de entregas dignas en todo el país.

AntioquiaMedellín

Con orientación sobre la ruta de reparación y atención sicosocial de la Unidad para las Víctimas, las familias de cinco personas asesinadas y desaparecidas por grupos armados ilegales en Antioquia se prepararon en el manejo del duelo para recibir este viernes en Medellín los restos óseos exhumados por la Fiscalía.

Durante los dos días previos (miércoles y jueves), y durante la ceremonia en el búnker de la entidad, un equipo de psicólogos orientó a los grupos familiares para prepararlos a afrontar el momento doloroso de recibir los restos óseos tras conocer los hechos violentos en los que fueron asesinados sus familiares y el proceso de las exhumaciones para su hallazgo e identificación.

Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, explicó que “este acompañamiento en este momento doloroso para estas familias corresponde a medidas de rehabilitación y satisfacción que incluye la reparación a las víctimas de homicidio y desaparición forzada, además de la indemnización económica”.

Para la familia de Marlon Molano, una de las víctimas asesinadas y quien estuvo desaparecido por siete años hasta que fue ubicado como NN en un cementerio en Yalí, el apoyo sicosocial los ayudó “a cerrar ciclos que durante muchos años estuvieron abiertos sin respuesta y también a perdonarnos y es bueno encontrar respuestas y saber qué sucedió”.

Con los ejercicios para preservar la memoria de sus seres querido “nos sirvió para recordar su vida y que es una razón para que la familia siga unida”.

Medidas reparadoras

La Unidad para las Víctimas brindó esta atención sicosocial a 5.221 familiares (casi 900 en Antioquia) en las ceremonias de entrega de casi 3.000 restos óseos y a otros casi 2.000 parientes en las exhumaciones en todo el país a cargo de la Fiscalía.

“Son más de 60.000 los familiares de desaparecidos (víctimas indirectas) que han recibido la indemnización económica por valor superior a los 412.500 millones de pesos como parte de su reparación integral. Antioquia tiene la cifra más alta, con más de 18.000 parientes de indemnizados”, indicó el director territorial.

En coordinación con la Fiscalía, la Unidad para las Víctimas también se encarga de la logística para las familias oriundas de otras regiones, cubriendo sus gastos de transporte, alimentación y estadía en Medellín.

En el Registro Único de Víctimas, están incluidas en Colombia cerca de 49.000 víctimas directas de desaparición forzada, mientras que sus familiares reconocidos como víctimas indirectas sujetas de reparación son 126.676. En Antioquia, son reconocidas casi 12 mil víctimas directas y cerca de 30.000 parientes como indirectas. 

(Fin/JCM/DFM/LMY)