
Con atención psicosocial, se entregan restos de víctima de desaparición forzada en Antioquia
La Unidad para las Víctimas ha brindado esta atención a 4.089 familiares en las ceremonias de entrega digna de más de 2.500 cadáveres en todo el país, en articulación con la Fiscalía.

La Unidad para las Víctimas brindó atención psicosocial y legal a la familia de un hombre asesinado y desaparecido por grupos armados ilegales en San Rafael en Antioquia, cuyos restos óseos fueron entregados por la Fiscalía en Medellín.
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el búnker de la Fiscalía, el equipo sicosocial de la Unidad para las Víctimas orientó a los familiares “para prepararlos para afrontar el momento doloroso de recibir los restos óseos y en el manejo del duelo y de las emociones, además de preservar la memoria y el legado de esos familiares ausentes”, explicó Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
El funcionario agregó que, además de estas medidas de acompañamiento psicosocial y satisfacción que incluye la reparación a las víctimas de este delito, “también se les brindó asistencia legal sobre la ruta de reparación de la Ley de Víctimas, para que puedan acceder a otras medidas como la indemnización económica y la atención psicológica individual”.
En coordinación con la Fiscalía, la Unidad para las Víctimas también cofinancia los gastos de transporte, alimentación y alojamientos de los parientes y sepelios de las víctimas directas, así como la entrega digna de restos. De esta atención psicosocial se han beneficiado 4.089 familiares en las ceremonias de entrega de casi 2.500 cadáveres y otros 1.173 parientes en las exhumaciones de cadáveres en todo el país, a cargo de la Fiscalía.
El Registro Único de Víctimas indica que de 47.917 mil víctimas directas de desaparición forzada por el conflicto armado en Colombia, cerca de 11.500 están registrados en Antioquia. Desde el 2012 han sido indemnizados en este departamento más de 19.000 familiares de víctimas de este hecho victimizante como parte de su reparación.
(Fin/SMC/CMC/LMY)