
Con actos simbólicos, víctimas en Casanare continúan su proceso de recuperación emocional
A través de encuentros grupales, la Unidad para las Víctimas realiza acompañamiento psicosocial a jóvenes y adultos en Yopal, con el objetivo de brindar herramientas para superar las experiencias de sufrimiento y reconstruir sus proyectos de vida en los aspectos individual, familiar y social.


Durante dos jornadas desarrolladas en las instalaciones de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas de Yopal (Casanare), se realizó el octavo encuentro de las estrategias de recuperación emocional, dirigidas a 39 menores sobrevivientes del conflicto armado y a 20 adultos más, en esta condición.
“Como una respuesta a las necesidades emocionales y de acompañamiento psicosocial se desarrollan estas estrategias, brindándole a las víctimas unos espacios de reflexión y solidaridad, para que superen las experiencias de sufrimiento y para que puedan reconstruir sus vidas”, indicó Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y los Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas.
El objetivo del octavo encuentro de la Estrategia Dignidad y Memoria (DIME) para niños y de la Estrategia de Recuperación Emocional a Nivel Grupal (EREG) para adultos, es brindar un espacio de reflexión y de construcción de memoria para la superación del sufrimiento que dejó el hecho de violencia vivido.
A través de actos simbólicos, los adolescentes y adultos plasmaron mensajes de paz, reconciliación, amor y libre expresión. Después de que los sobrevivientes identificaron las transformaciones ocurridas a partir del hecho de violencia, analizaron los cambios y avances en la recuperación emocional y se plantearon los recursos personales a través de los cuales pueden ayudar a otros.
Mariluz Borda, profesional de acompañamiento psicosocial se refirió al octavo encuentro implementado con los menores: “para los adolescentes estas jornadas son importantes porque se les facilita un espacio simbólico, reflexivo y de libre expresión de sus emociones”.
Por otro lado, se refirió a la jornada con los adultos, quienes propiciaron un espacio significativo para compartir experiencias: “el octavo encuentro les permitió a los sobrevivientes desarrollar una medida de satisfacción mediante una antorcha con mensajes alusivos a la paz, la reconciliación, el amor, la salud y la familia”, puntualizó la funcionaria.
De este modo, la Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas, da respuesta a las necesidades psicosociales de las víctimas, cumpliendo con la Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado.