![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Con $4.500 millones inician pago de indemnizaciones en Urabá y el Darién chocoano en el 2021
Según la Unidad, estas jornadas de indemnización, que benefician a cerca de 500 personas, comenzaron en este mes de enero y se extenderán hasta febrero, en los diez municipios del departamento de Antioquia y en cuatro del Chocó que integran esta dirección territorial.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/uraba_indemnizaciones_enero.jpg?itok=TH3RAEFC)
En municipios del norte y sur de Urabá y el Darién chocoano, la Unidad para las Víctimas ha estado entregando, en este comienzo de año, indemnizaciones a cerca 500 personas afectadas por el conflicto, con una designación de recursos por alrededor de los $4.500 millones, los cuales buscan resarcir los daños caudados por el conflicto armado.
Estas jornadas se han realizado con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, y el acompañamiento de la directora territorial, Elizabeth Granada Ríos, quien enfatiza a los sobrevivientes de la importancia del uso apropiado de estos recursos y previene contra el fraude, recordando que los trámites con la Unidad son gratuitos y no requieren intermediarios.
“Este año seguimos cumpliendo con estas entregas y haciendo esfuerzos institucionales para permitir que las víctimas, aun las que residen en lugares apartados y tengan pocos medios para contactarlas, sean localizadas, para que finalmente puedan acceder a su indemnización, un recurso tan anhelado, que les devuelve la esperanza para retomar sus proyectos de vida", manifestó la funcionaria.
Además, agregó que, “el año pasado cerramos vigencia entregando solo en el mes de diciembre $5.900 millones, beneficiando a las víctimas que presentan alguna de las condiciones que ameriten su priorización como lo establece la Resolución 1049 de 2019, pero también abordando la ruta general que nos permite que un universo más amplio de víctimas acceda a la reparación".
El año pasado en esta territorial se permitió el acceso al derecho a la reparación a más de 4.600 personas víctimas, convirtiéndose en una cifra histórica en Urabá, con recursos superiores a los $53.000 millones con corte a noviembre, indicadores que se han mantenido y que han venido en aumento durante los últimos tres años.
Durante estas jornadas también se realizan charlas sobre la importancia de la adecuada inversión de los recursos y se previene sobre las actuaciones de personas inescrupulosas que, en el actual contexto de covid-19, buscan aprovecharse de las víctimas pidiéndoles pagos a cambio de tramitar la indemnización, situación ante la cual en continuas ocasiones y por diferentes medios la territorial ha prevenido y ha informado los canales para ponerlas en conocimiento para que sean remitidas a los organismos judiciales y entes competentes como la Fiscalía.
Ante estas irregularidades, las víctimas pueden estar seguras que al momento de denunciar hay tota reserva de su identidad. Las líneas para informar sobre este tipo de fraudes son la Línea Nacional: 01 8000 911 119 o en Bogotá al 426 11 11 y 796 51 50 Ext: 4192 o 4198, en el correo electrónico grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co o en la página web: www.unidadvictimas.gov.co.
Fin/CYT/EG