![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Comunidades de San Pablo y Simití le apuntan a la reconstrucción de su tejido social
Este avance se logra con la implementación de la estrategia “Tejiéndonos”, que acompañan profesionales psicosociales y del grupo de retornos y reubicaciones de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/captura_de_pantalla_2021-04-24_a_las_12.19.14_p._m.png?itok=j_xlJBMk)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/065_24_04_2021_momento_cero_estrategia_tejiedonos_cantagallo_y_san_pablo_6.jpeg?itok=j-hA2L8r)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/065_24_04_2021_momento_cero_estrategia_tejiedonos_cantagallo_y_san_pablo_5.jpeg?itok=46JkatWW)
Con la intervención de profesionales de la Unidad para las Víctimas, se desarrolló la implementación del momento cero de la estrategia “Tejiéndonos”, dirigida a comunidades retornadas y reubicadas de Brisas de Mendoza, jurisdicción del municipio de Simití y Canaletal, zona rural del municipio de San Pablo, en el departamento de Bolívar.
En la socialización que se realiza en esta etapa se informa a los asistentes que la estrategia es el resultado de las necesidades identificadas y contenidas en los planes de retornos y reubicaciones en el área psicosocial, solicitadas por la comunidad como el desarrollo de una estrategia de recuperación emocional a nivel grupal.
“Desde la Unidad para las Víctimas se da a conocer a los interesados, el cronograma a implementar en cada una de las etapas que contempla esta estrategia, con el fin de involucrarlos en el desarrollo de la misma y contribuir a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades”, señaló Luis Alberto Donoso, director territorial (e) de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Además, en este encuentro que vinculó a las Alcaldías y Personerías de estos municipios, también se les extendió la participación a organizaciones sociales, para buscar responder a las acciones contempladas en los planes de retornos y reubicaciones, a fin de avanzar en la reparación integral de las víctimas de esta región del país.
(Fin/JARN/FBV)