![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Como señal de paz, víctimas de Cocorná resignifican sitios de encuentro comunitario
La estrategia de rehabilitación comunitaria Entrelazando se realiza con protagonismo de las víctimas que, por su liderazgo, se formaron como “tejedores” para reconstruir el tejido social afectado por la violencia de los grupos armados ilegales.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabalina9.jpeg?itok=d2oXv3zC)
Con la estrategia de rehabilitación sicosocial Entrelazando, víctimas lideran la resignificación y transformación de lugares de encuentro comunitario de Cocorná (Antioquia), donde, en el pasado, ocurrieron hechos de violencia.
Denominada “jornada para la profundización en el sentido del componente de Transformación de Escenarios locales”, el grupo de víctimas y líderes sociales formados como “tejedores” participaron de una ceremonia eucarística en memoria de quienes perdieron la vida por el conflicto armado.
La actividad principal fue una marcha por la resignificación y transformación de los lugares de encuentro comunitario como parques, caminos y canchas deportivas. Durante el recorrido mostraron pancartas con el mensaje “construyendo paz” y enviaron mensajes sobre la resiliencia de la población en este municipio del oriente antioqueño.
La estrategia de rehabilitación comunitaria Entrelazando se realiza con protagonismo de las víctimas que, por su liderazgo, se formaron como “tejedores” para reconstruir el tejido social afectado por la violencia de los grupos armados ilegales.
Gracias a esta estrategia se han recuperado las fiestas campesinas, los encuentros sociales y convites, los torneos deportivos entre veredas, los grupos musicales y las juntas de acción comunal.
Según Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, "estas actividades hacen parte de la implementación del plan reparación colectiva mediante la entrega de medidas concertadas con la comunidad para desarrollar proyectos productivos y recuperar esas prácticas comunitarias que alguna vez se interrumpieron por el conflicto armado”.
Además de las obras de infraestructura social, las víctimas también han recibido dotaciones de instrumentos musicales a la Casa de Cultura, fortalecimiento con capacitación y maquinaria a la precooperativa de confecciones Cocostylo, además de las indemnizaciones económicas como parte de su reparación individual.
(Fin/JCM/CMC/LMY)