![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
‘Colombianos, a contribuir en la implementación de la paz desde los territorios’: Alan Jara
Durante un encuentro con directivos de la Unidad para las Víctimas en todo el país, el director de la entidad, Alan Jara, urgió este lunes a los colombianos a acompañar la ruta especial de participación de las víctimas en la implementación regional de los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/holliday-19.jpg?itok=U8UnONcj)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/holliday-71.jpg?itok=xZioHE4x)
“La implementación de los Acuerdos de Paz con la guerrilla de las FARC tiene una ruta especial en la cual la participación de las víctimas es fundamental”, aseguró -este lunes en Bogotá- el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, al instar a los colombianos a acompañar la implementación regional de las tratativas.
“Todo lo relacionado con la implementación de estos acuerdos de paz tiene que ver con las víctimas. Desde los asuntos de tierras hasta todo lo relacionado con los mecanismos de verdad, de justicia y de reparación… de garantías de no repetición y de la Jurisdicción Especial para la Paz. Todo tiene que ver con víctimas”, señaló el funcionario.
“Por lo tanto, nuestra misión no es sólo la que venimos haciendo hasta el día de hoy sino de manera adicional, redoblar esfuerzos para poder construir conjuntamente la paz en los territorios”, añadió Jara dirigiéndose a los directores territoriales de la Unidad, participantes en un taller de dos días donde socializó la ruta de implementación de los acuerdos.
Como ejemplo concreto de la tarea que deben hacer los miembros de su entidad desde las diferentes regiones del país, el director Jara hizo referencia al tema del esclarecimiento de la verdad. “La Comisión de esclarecimiento de la verdad, es para toda la sociedad pero en especial para las víctimas. Entonces, la Unidad para las Víctimas tiene allí una presencia fundamental y la misión de garantizar que cada una de las víctimas conozca dicha verdad”, añadió.
El taller sobre implementación en las regiones de los acuerdos de paz con las FARC se realiza en un hotel del norte de la capital del país y culminará el martes 21 de febrero.
“Después de más de 50 años de conflicto, el país ha logrado por fin ponerle término a dicho conflicto. Ahora la gran tarea tiene que ser la reconciliación. Los colombianos debemos dejar de lado todas las angustias, todo el dolor, y debemos dar el paso adelante. Esa tiene que ser una tarea no sólo desde el Gobierno, sino de toda la sociedad colombiana”, concluyó.