
Cerca de 300 víctimas del conflicto fueron reparadas en Sucre
La Unidad para las Víctimas en Sucre ha entregado indemnizaciones por un monto superior a los $ 2.410 millones, en lo corrido del mes de septiembre.

Durante el presente mes, la Unidad para las Víctimas en el departamento de Sucre, ha entregado 290 cartas de indemnización, como parte de la reparación integral a los sobrevivientes del conflicto armado en Colombia.
Las cartas de indemnización entregadas en este departamento y que superan los $2.410 millones se han distribuido, entre víctimas de desplazamiento forzado y dando cumplimento a la ruta de priorización a personas mayores de 74 años con enfermedades crónicas, ruinosas catastróficas, de altos costos y víctimas con discapacidad.
Las personas que han recibido la indemnización están situadas en los municipios de Sincelejo, Corozal, Los Palmitos, Sincé, Sampués, San Onofre, San Benito Abad, Tolú, Galeras, San Marcos, Guaranda y Majagual, Buenavista, San Pedro, Ovejas y Toluviejo.
En el marco de esta entrega se abre un espacio de Inclusión social y económica, con el que se busca que las víctimas tengan conexión con la oferta institucional del SNARIV y aliados estratégicos del sector privado con beneficios especiales dirigidos a la población víctima.
El objetivo es que esta oferta se convierta en una herramienta de inversión adecuada de los recursos de indemnización administrativa y aporte a fortalecimiento de los proyectos de vida.
El director de la territorial Sucre, Isaac Hernández, manifestó que “es satisfactorio que estas personas reciban esta indemnización como parte de su reparación, en la territorial estamos comprometidos en apoyar integralmente a los sobrevivientes del conflicto para que puedan avanzar en la construcción de su futuro”.
En la jornada también se socializó a las víctimas la campaña Antifraude, ‘Que no le echen cuentos’ que lidera la Unidad de Víctimas, la cual tiene como objetivo evitar que los sobrevivientes del conflicto sean estafados por personas inescrupulosas. Este espacio estuvo acompañado por la Policía Nacional, que también ofreció recomendaciones a los asistentes para evitar estas situaciones.
En la entrega, que se hizo en el municipio de Sincelejo, participaron instituciones y universidades como; Corporación Universitaria del Caribe CECAR, Fundetec, Sena, Politécnico Gran Colombiano, Martin Luther King, Fondo Nacional del Ahorro, Universidad de Sucre, ESAP y UNAD.
(Fin/YLR/CMC/LMY)