Dic
27
2019

Cerca de $14.000 millones en indemnizaciones entregó la Unidad en el Magdalena Medio en 2019

Durante el año también se realizaron 110 jornadas en las que fueron atendidos 6.758 sobrevivientes del conflicto y se hizo una inversión de $1.826 millones para adecuaciones del Centro Regional de Atención a Víctimas en esta región.

SantanderBarrancabermeja

Durante 2019, la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio entregó indemnizaciones administrativas por valor de $13.935 millones, además de otras acciones, bajo los principios de atender, asistir y reparar a las víctimas del conflicto en esta región del país.

Desde el área de Servicio al Ciudadano se llevaron a cabo 110 jornadas de atención, cubriendo los 21 municipios de competencia de la territorial Magdalena Medio, con un resultado de 6.758 víctimas atendidas.

“Las jornadas de atención son fundamentales para avanzar en los procesos de reparación integral, puesto que es la forma en que el Estado se acerca a los sobrevivientes del conflicto y estos tienen la oportunidad de poder consultar y conocer directamente sus estados en el Registro Único de Víctimas”, aseguró Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.

El programa de retornos y reubicaciones de la Unidad asistió y acompañó 12 municipios, y realizó la entrega de 20 Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario y 96 Esquemas de Especiales de Acompañamiento Familiar.

Adicionalmente, la Unidad para las Víctimas realizó una inversión de $1.826 millones, con el fin de aportar en la adecuación de las instalaciones del Centro Regional de Atención a Víctimas del Magdalena Medio, región en la cual, según datos de la Red Nacional de Información, hay registradas 165.919 víctimas del conflicto armado, de las cuales son sujeto de atención 148.166.

La Unidad también realizó asistencia técnica y acompañamiento a los procesos de elecciones de mesas municipales de participación, estrategias psicosociales de recuperación emocional y de reconstrucción del tejido social.

(Fin/JAR/LMY)