
Campaña antifraude llega a las víctimas del Catatumbo
Los sobrevivientes del conflicto armado en esta zona de Norte de Santander recibieron orientaciones para evitar ser víctimas de los delincuentes en el proceso de pago de sus indemnizaciones.

La Unidad para las Víctimas socializó la campaña antifraude “Que no le echen cuentos” y les brindó orientación a las víctimas sobre la oferta estatal para la inversión adecuada de los recursos que reciben por concepto de indemnización.
“La doctora llegó muy cariñosamente, nos trató muy bien y nos dio una explicación que nunca la habíamos tenido sobre la Unidad para las Víctimas, sobre cómo debemos recibir las indemnizaciones y que debemos estar atentos para que gente viva no nos venga a quitar el dinero”, expresó Gladys Ortega, una de las víctimas de la violencia en la zona del Catatumbo.
Por su parte, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, señaló la importancia de las capacitaciones y charlas que conducen a informar a las víctimas sobre las acciones irregulares que se convierten en delitos sancionables por la Ley. “Nos estamos acercando a las víctimas de todo el departamento, teniendo encuentros directos para darles a conocer las situaciones a las que se ven expuestas por terceros que puedan aprovecharse de sus condiciones para generar beneficios económicos personales, atentando contra la política pública de víctimas”, dijo la funcionaria.
Las víctimas, por su parte, agradecieron la información y pidieron a las personas mantenerse al tanto de la situación y reportar ante las autoridades cualquier hecho anómalo que evidencien. “Por eso la gente que no ha recibido la indemnización deben hacer preguntas para que se asesoren para que no les vayan a meter gato por liebre”, añadió Gladys Ortega, al concluir la socialización.
La Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, continuará realizando procesos de orientación, socialización e información con los sobrevivientes del conflicto armado para evitar que caigan en manos de tramitadores que les quitan su dinero.
(Fin/CEG/CMC/LMY)