Mar
30
2017

“Buscamos recoger particularidades de las víctimas en las regiones para aplicar mejor la ley”: Alan Jara

La Unidad para las Víctimas busca mejorar la aplicación de la Ley 1448 de 2011 tras recoger propuestas en 33 encuentros regionales y uno nacional. El 7 de abril será entregado el Centro Regional de Atención a Víctimas del Magdalena.

MagdalenaSanta Marta

El director general de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, aclaró ante 160 personas en Santa Marta (Magdalena) que el Gobierno Nacional busca recoger las particularidades de las regiones, a través del denominado Proceso Amplio de Participación contemplado en el Acuerdo de Paz con las Farc, para mejorar la aplicación de la Ley 1448 de 2011.

Durante el Encuentro Regional realizado este jueves, Jara Urzola escuchó las propuestas de las personas asistentes y explicó los alcances que pueden tener dichas ideas. “Algunas tendrán que tener desarrollo legal, otras serán acciones que puedan emprenderse desde la Unidad, sin tener que recurrir a la tipificación de la Ley, con el fin de mejorar las políticas públicas de víctimas”, explicó el funcionario en el Hotel Catedral Plaza de Santa Marta.

El director general de la Unidad, además, resaltó el carácter regional de estos encuentros: “la esencia de todo esto es recoger lo que en los territorios pasa, lo que en los territorios se vive, porque Colombia es un país de regiones y en cada una de las regiones hay particularidades, que son las que necesitamos identificar para mejorar en la aplicación de la Ley, las cuales serán presentadas en el Gran Encuentro Nacional que se realizará en la ciudad de Bogotá, en una fecha que se informará con posterioridad”.

En el Encuentro participaron víctimas organizadas y no organizadas de la costa caribe colombiana, además de las autoridades locales, entidades del Estado, académicos y organizaciones defensoras de derechos humanos.

Jara aprovechó el Encuentro para anunciar que el próximo 7 de abril será entregado el Centro Regional de Atención a las Víctimas del departamento de Magdalena. Es el número 23 que se construye en el país.

Para Carlos Alejandro Ortiz, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena “estos insumos son extremadamente importantes para garantizar la articulación de la política con la implementación de los planes y programas del nivel local e interinstitucional derivados de la firma del Acuerdo; intentaremos superar las dificultades y aprovecharemos las oportunidades que supone el fin del conflicto”.

La importancia de este proceso fue reconocida también por Odorico Guerra Salgado, coordinador nacional y departamental de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas. “El avance que hemos visto en esta jornada en el Magdalena es que realizaron tres grandes mesas de trabajo con las víctimas de Atlántico, Cesar, Guajira y Magdalena, sujetos e invitados especiales, y de las cuales salieron insumos muy importantes y propuestas que pretendemos llevar ante nuestros delegados y delegadas a ese gran encuentro nacional”, manifestó.

Guerra Salgado destacó además que ”con esta magnífica convocatoria, demostramos una vez más que las víctimas sí queremos hacer parte de esa gran participación en el posconflicto y que estamos proponiendo día a día que el ejercicio de la paz sea muy positivo”.

Varias víctimas sugirieron mejorar el proceso de caracterización de los sujetos de reparación colectiva para garantizar el goce efectivo de los derechos a la mayor cantidad posible de estos colectivos.

Yemel Yaruro, en representación de la vereda Sacramento, destacó el apoyo del Gobierno Nacional a través de la Unidad para las Victimas y las demás instituciones, para el crecimiento personal de los integrantes de 146 familias en retorno en esa zona rural.

Por otra parte, Katherine Castro, coordinadora de investigaciones de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda destacó que en estos espacios se puede hacer una sistematización de las experiencias para “realizar un acompañamiento académico y aportar desde los resultados de los procesos investigativos desarrollados con la comunidad del Departamento del Magdalena”.

Durante su estadía en Santa Marta, Alan Jara también conversó con Rosa Cotes de Zúñiga, Gobernadora del Magdalena,  sobre las acciones que se vienen desarrollando en el territorio para la atención de las víctimas. “Revisamos unas propuestas de generación de ingreso que tiene la Gobernadora Rosa Cotes de Zuñiga. Desde la Unidad las revisaremos para ver cómo podemos apoyarlas” aseguró.