Mayo
15
2017

Barrancabermeja conmemora este 16 de mayo su Día de las Víctimas

Este martes, el puerto sobre el río Magdalena conmemora el Día Municipal de las Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y de lucha contra la impunidad.

SantanderBarrancabermeja

Los integrantes de la Mesa de Participación, el Colectivo 16 de mayo, diferentes organizaciones sociales, la Alcaldía Municipal y la Unidad para las Víctimas conmemorarán este martes en Barrancabermeja, Santander, el Día Municipal de las Víctimas del Conflicto Armado.

La fecha surgió de una masacre ocurrida el sábado 16 de mayo de 1998 en el barrio El Campín, localizado al sureste de la ciudad, en medio de la celebración de un bazar para recoger fondos destinados a la compra de elementos de un grupo cultural.

Ese día, las Autodefensas Unidas de Santander y Sur del Cesar (AUSAC) asesinaron a siete jóvenes y desaparecieron a 25 más, entre ellos José Javier Jaramillo Díaz, Carlos Enrique Escobar Jiménez y Jaime Yesid Peña.

Justamente el padre de este último menor, Jaime Peña, ha reclamado por años, que el crimen se esclarezca. “Que la justicia avance y muestre resultados, pero en la verdad, porque si no hay verdad, no hay justicia, y sin justicia no puede haber paz”, aseguró.

Para este año, la Unidad para las Víctimas, los integrantes de la Mesa Municipal de Participación y la organización 'Colectivo Familiares del 16 de mayo', que agrupa las familias de quienes resultaron víctimas a causa de estos hechos, rinden tributo a la comunidad.

Por primera vez, los organizadores han realizado visitas a entidades educativas como colegios y universidades con el fin de sensibilizar a la comunidad estudiantil acerca de los motivos para recordar esta fecha en la ciudad, con una pedagogía de paz.

El grueso de las actividades se llevarán a cabo este martes en la Plazoleta Telecom a partir de las 8:00 de la mañana. Allí se desarrollará un encuentro político-cultural para conmemorar los 19 años de esta masacre que marco las vidas de los habitantes del Puerto Petrolero.

Allí, la Unidad para las Víctimas hará un reconocimiento a los diferentes líderes sociales y defensores de derechos humanos que han buscado por años el goce efectivo de los derechos de las víctimas del conflicto. Para finalizar se realizará un hecho simbólico en el barrio El Campín.