
“Ayudarnos a llegar a la universidad es una forma de repararnos”: Jairo, una víctima
128 víctimas del conflicto armado inician carreras universitarias este año gracias al convenio entre la Unidad para las Víctimas y la Universidad de Antioquia.

Desde el próximo semestre la vida de Jairo* transcurrirá entre clases, laboratorios y nuevos compañeros en la Universidad de Antioquia. Luego de sufrir en el pasado dos desplazamientos forzados junto a su familia en San Carlos, este antioqueño podrá cumplir su anhelo de estudiar medicina.
Además de aprobar el examen de admisión, la oportunidad que lo llena de optimismo se cumple gracias al convenio suscrito entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Universidad de Antioquia, mediante el cual 128 jóvenes víctimas del conflicto armado inician carreras de pregrado desde el segundo semestre de este año, exonerados del pago de la inscripción.
Tras conocer que será uno de los 5.275 nuevos estudiantes de una de las mejores universidades del país, Jairo se siente entusiasmado al reconocer que “para mi esta es una forma de repararnos a las víctimas, porque soy de los que cree que no podemos quedarnos a vivir a expensas del Estado, sino que la verdadera ayuda que uno necesita son oportunidades para superarse”.
Junto a su familia, se vio forzado a desplazarse dos veces desde el año 2003 cuando el conflicto armado arreció en el oriente antioqueño. “Primero los combates de la guerrilla y Ejército nos obligaron a dejar la casa donde vivíamos y luego fueron los paramilitares los que llegaron y tuvimos que abandonar el pueblo”, recordó Jairo.
Con su familia se trasladó a Medellín, pero ya retornaron a San Carlos motivados por la seguridad que recuperó la región, y que hoy se consolida con el fin del conflicto del conflicto con las FARC y los acuerdos de paz entre esa guerrilla y el Gobierno.
“Universidades, aliadas de la reparación”
Para Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, el convenio suscrito el año pasado con la Universidad de Antioquia “comienza a dar sus frutos con estos 128 jóvenes víctimas que acceden a la educación superior para construir mejores proyectos de vida y así superar el daño causado por la violencia”.
Los nuevos estudiantes admitidos fueron víctimas directas o indirectas de desplazamiento forzado, homicidios, secuestro, desaparición forzada de familiares, amenazas.
Alzate destacó que “las universidades son unos aliados estratégicos para la reparación y el posconflicto, y la Universidad de Antioquia tiene como fortalezas la presencia en los territorios donde hay población víctima, tiene reconocimiento social por la calidad de sus programas académicos. Además, es garantía para llegar a esta población en un momento histórico del país para la construcción de paz desde los territorios gracias al fin del conflicto que empieza a concretarse con los acuerdos de paz”.
Además de promover el acceso a la educación, el convenio permitirá desarrollar proyectos a favor de la reconciliación, la formación de multiplicadores de paz y sinergias en posibles proyectos que ayuden a cumplir con la política de reparación integral a las víctimas.
En la actualidad, la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas tiene acuerdos con 16 universidades en Antioquia, que benefician con descuentos en inscripciones y matriculas a 626 jóvenes reconocidos como víctimas. Con el Fondo Alianza Medellín-Antioquia se han entregado becas a 2.385 jóvenes, mientras que otras 498 personas afectadas por el conflicto en Antioquia estudian apoyadas por el Fondo de Educación Superior, del que hacen parte la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Educación Superior e Icetex.
*Nombre cambiado