
Avanza la implementación de la estrategia de mujeres víctimas de violencia sexual en el Magdalena Medio
Hasta la fecha se han ejecutado dos de los tres momentos que contempla la estrategia, y como resultado de los mismos se encontraron lazos de confianza fortalecidos entre las mujeres y la institucionalidad, antes quebrantados por falta de atención prioritaria y diferencial para las mujeres víctimas de este hecho victimizante.

El auditorio principal del Hotel San Carlos fue el escenario escogido para desarrollar el segundo momento de la Estrategia de Reparación Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Magdalena Medio, donde el tema central fue la perspectiva de los derechos de las mujeres.
Dentro de la agenda de este segundo momento que contempla la estrategia, se realizó un taller psicosocial, se sensibilizó y reflexionó en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, se revisó el Conpes 3784, se avanzó en la implementación de las medidas de dignificación en el marco de las medidas de satisfacción y garantías de no repetición y además se ahondó en la Ruta de Reparación Integral.
La estrategia tiene como principal objetivo generar espacios de construcción de diálogo y fortalecimiento del proyecto de vida con enfoque de derechos a las mujeres en el marco de su proceso de reparación integral e individual, por ello para este segundo momento, que tuvo una duración de dos días, las mujeres se sintieron más cómodas y confiadas al hablar, generando un ambiente propicio para expresar ideas que conllevaron a construir el acto simbólico a ejecutarse en el tercer momento que hace falta para complementar el desarrollo de la estrategia.
Es importante recordar que el primer momento se llevó a cabo el pasado 23 y 24 de octubre en la ciudad de Barrancabermeja, con el firme propósito de lograr que está intervención ayude a que las mujeres participantes recuperen parte de la confianza que perdieron a consecuencia del conflicto armado en el país.
Desde la Unidad para las Víctimas se considera importante abordar de manera diferencial y con enfoque de género la afectación del hecho victimizante “Delitos contra la libertad e integridad sexual”, ya que de acuerdo al Registro Único de Víctimas -RUV- a agosto 1 de 2017, se encuentran incluidas 22.493 personas por este hecho, de las cuales 20,191 son mujeres (90% del total de las personas).
Ante esta realidad cobra un valor incalculable adelantar una ruta de reparación integral individual específicamente para las mujeres que han enfrentado esta vulneración de sus derechos humanos.
Como resultado de los dos momentos ejecutados hasta la fecha, se encontraron el fortalecimiento de lazos de confianza entre las mujeres y la institucionalidad, los cuales en muchas oportunidades eran distantes debido a la falta de atención prioritaria y diferencial para las mujeres víctimas de violencia sexual.
Para finalizar, se concertó con las participantes una fecha con el fin de ejecutar el tercer momento de la estrategia que permite concluir la aplicación de la estrategia a las actuales mujeres participantes, logrando acordar como posible fecha el próximo 24 y 25 de noviembre, en donde se abordará como tema central de ese encuentro el intercambio de saberes y la puesta en escena del acto simbólico, construido por ellas mismas en este segundo momento.