Sep
14
2017

Avanza Estrategia “Convivencia y paz” en Guaviare

La estrategia hace parte del proyecto ‘Focalización de cupos de Indemnización en Zonas Estratégicas de Respuesta Rápida’ del Fondo Multidonante para el Posconflicto en Colombia de la ONU, constituido hace más de un año, en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz.

GuaviareSan José del Guaviare

La Unidad para las Víctimas viene adelantando el proceso de implementación de la Estrategia de Reparación Integral -Convivencia y paz- en los municipios priorizados del Guaviare, la cual busca aunar esfuerzos que permitan la superación de la pobreza y la atención efectiva a población víctima residente en estos territorios.

Este conjunto de acciones que adelanta la entidad, cuentan con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y busca reconstruir la identidad y memoria, mejorar la convivencia y reconstruir el tejido social, así como la recuperación emocional y el reconocimiento y dignificación del Estado, como víctimas del conflicto armado.

Los municipios en los que se está adelantando con éxito la primera fase son San José del Guaviare, El Retorno y Miraflores, los cuales ya están siendo beneficiados de los componentes de la estrategia focalizada.

“Las víctimas se encuentran haciendo parte de los grupos de trabajo en los cuales los profesionales de cada línea de la estrategia, socializan con ellos los componentes del proceso de recuperación emocional en cada territorio”, afirmó Mabel Medina, profesional de la ruta integral de la Unidad.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos orientales, indicó sobre la iniciativa que “está encaminada a mejorar la calidad de vida de las personas incluidas en la estrategia, que al finalizar del proceso recibirán su indemnización administrativa, con capacitación previa en el buen uso de estos recursos que permitan la reconstrucción de los proyectos de vida de cada uno de los participantes”.

En total en todo el país, 35.000 víctimas serán atendidas en la línea de recuperación emocional y medida de satisfacción y se entregarán un total de 30.000 indemnizaciones. Son 26 municipios en la primera etapa, con una población de 600 a 700 por estrategia en cada municipio. Al finalizar el proceso, se abrirá espacio a una Feria de Servicios con toda la oferta institucional de las entidades que integran el Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.