Mayo
08
2019

Avanza construcción del CRAV en Barrancabermeja

Este proyecto interinstitucional que se firmó entre la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Barrancabermeja y la Unidad para las Víctimas, tiene como principal propósito lograr que las víctimas de la zona del Magdalena Medio encuentren toda la oferta institucional y la atención en un solo lugar.

SantanderBarrancabermeja

Con una visita técnica por parte de la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Barrancabermeja, representantes de la Mesa Municipal de Participación y la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, se verifican avances en las obras de ampliación del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV).

El valor total de este convenio interinstitucional asciende a la suma de $1.860 millones, de los cuales la inversión de la Unidad para las Víctimas es de $1.526 millones, el aporte de la Gobernación de Santander $165 millones y la Administración Municipal aportará parte de un bien inmueble, cuyo aporte fue valorado en $169 millones de pesos.

En la actualidad se atienden diariamente un aproximado de 250 sobrevivientes del conflicto armado procedentes de municipios de los departamentos de Antioquia, Cesar, Bolívar y Santander, y con la ampliación se espera lograr la atención en cómodas instalaciones a un aproximado de 400 víctimas, además de poder tener más cobertura en el Magdalena Medio.

Simona Vásquez Meneses, coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas, recibió con beneplácito esta noticia de la entrega de este espacio donde las víctimas del Magdalena Medio serán atendidas. “Es satisfactorio para nosotros poder contar con un espacio en el que las víctimas encuentren no solo atención personalizada y toda la oferta en un solo lugar, sino que además será en una zona confortable y a la altura de los sobrevivientes del conflicto”, aseguró.

Hasta el momento, en el Punto de Atención hay oferta de 13 instituciones y lo que se prevé con esta construcción es poder contar con la presencia de las demás entidades del Sistema Nacional de Atención a Víctimas (Snariv), que deben atender en diferentes componentes a los sobrevivientes del conflicto en esta zona del país.

En lo referente a los espacios para el óptimo funcionamiento del CRAV, se incluirá en esta construcción la oficina para la Mesa Municipal de Participación y se sumarán oficinas con el propósito de permitir la confidencialidad en la atención, a su vez se logrará un espacio para dos amplias salas de espera, una cafetería y una enfermería.

Por su parte, Gonzalo García Bautista, director territorial (E) de la Unidad en Magdalena Medio, afirmó que “hay avances importantes y estuvimos mirando en términos de espacios y ubicación lo que será la oferta interinstitucional; esta gran apuesta entre estas entidades del Estado es muy efectiva pues el principal propósito es tener en un solo sitio toda la oferta para que las víctimas puedan acceder a ella de manera más rápida y expedita”.

Fin/jarn/lmy