![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
“Aunque el dolor persiste, la indemnización nos permite seguir adelante”
La Unidad para las Víctimas entregó este jueves 284 indemnizaciones a víctimas de los municipios guajiros de El Molino, San Juan del Cesar, Villanueva y Fonseca.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img-20170223-wa0007.jpg?itok=Mu7e3L1z)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img-20170223-wa0006.jpg?itok=qR2TBV9g)
En una nueva jornada masiva de entrega de indemnizaciones, 284 víctimas del conflicto recibieron este jueves en el municipio guajiro de El Molino sus indemnizaciones administrativas por parte de la Unidad para las Víctimas y de la alcaldía local.
Norge Luis Ramírez Benavides, víctima de desplazamiento forzado, destacó la manera como las medidas de reparación integral logran transformar sus vidas: “Agradezco a la Unidad y a la Alcaldía el entregarnos de manera masiva estas cartas de dignificación porque aunque ese dolor (del hecho victimizante) sigue presente…esto nos sirve para seguir adelante”, aseguró.
“La paz es un camino de justicia social, con una visión diferente, que contribuye a la dignificación, al perdón y al goce de los derechos que por ley les corresponden a la víctimas del conflicto armado”, destacó, por su parte, la alcaldesa de El Molino, María Isabel Zabaleta.
El proceso de reparación integral a las víctimas va mucho más allá de una indemnización monetaria o de la restitución de unos bienes. Se trata de todo un acompañamiento del Estado que busca garantizar el goce efectivo de derechos en materia de educación, salud, vivienda, programas de empleo y generación de ingresos, entre otros.
También, de acciones que buscan devolver a las víctimas su dignidad y memoria, y la recuperación de la verdad de cara a generar condiciones propicias para que hechos como los que sufrieron no vuelvan a repetirse.