![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Así se trabaja por las víctimas del Cauca en tiempos de emergencia sanitaria
En el marco de la emergencia sanitaria, la Unidad para las Víctimas ha atendido de manera no presencial a 4.958 personas en las líneas y canales de atención habilitados en el Cauca para las víctimas del conflicto armado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabpopa.jpg?itok=VUHg6f7X)
Ante la emergencia sanitaria que presenta el país por la pandemia a de COVID-19, y el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno nacional a causa de la misma, la Unidad para las Víctimas en el Cauca continúa trabajando para brindar atención a todos los sobrevivientes del conflicto armado.
El personal de la Unidad, territorial Cauca, mediante estrategias virtuales ha permanecido en contacto con los diferentes entes territoriales, atendiendo y brindando recursos que permitan a las mesas de participación adelantar un documento de incidencia para que las administraciones locales incluyen las políticas públicas de víctimas dentro de sus planes de desarrollo.
Dentro de las líneas de acción, la entidad también brinda la asesoría técnica en la actualización de los planes de contingencia de municipios en el Cauca, ante cualquier situación de emergencia que se presente. De igual manera, continúa realizando el seguimiento a las alteraciones de orden público, que puedan generar emergencias humanitarias, para implementar las estrategias de apoyo subsidiario a los entes territoriales..
Siguiendo los lineamientos establecidos desde Presidencia de la República y del director nacional de la entidad, Ramón Rodríguez, en el departamento del Cauca han sido ubicados 2.208 giros por valor que supera los $1.500 millones, los cuales pueden ser retirados por los beneficiarios en las oficinas del Banco Agrario y sus corresponsales bancarios en cualquier municipio del departamento, previa notificación telefónica a la persona beneficiada. Es importante anotar que para aquellas personas a quienes se les han consignado conjuntamente a Familias en Acción, deben portar la tarjeta del mismo plan.
La Unidad adelantó un plan de contingencia en atención presencial, lo que ha permitido hasta el momento que más de 3.000 personas reciban orientación asistida en los procesos requeridos ante la entidad. De igual forma, los sobrevivientes que en este momento se encuentren en situación de vulnerabilidad por hechos del conflicto armado y apliquen para ayuda humanitaria, pueden solicitarla a través de los canales no presenciales habilitados.
En cuanto a la reparación individual, aquellos que tengan su carta cheque, pueden acercarse a la entidad bancaria con su cédula de ciudadanía y reclamar el respectivo pago. En este sentido para el departamento del Cauca, entre los meses de marzo y abril, la Unidad para las Víctimas ha destinado más de $4.500 millones, equivalentes a un número aproximado de 472 beneficiarios.
(Fin/MVR/CMC/LMY)