
Alta Consejería, Unidad y víctimas de minas antipersonal analizaron la ruta de atención para esta población
Representantes de víctimas del hecho victimizante de minas antipersonal, el Alto Consejero para la Discapacidad, Jairo Clopatofsky y el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, se reunieron para establecer la ruta de atención para esta población.

Con el objetivo de continuar con la implementación y ejecución de la ruta de atención para víctimas de minas antipersonal, se llevó a cabo en la sede de la Unidad para las Víctimas una reunión entre representantes de sobrevivientes de minas antipersonal, el Alto Consejero para la Discapacidad, Jairo Clopatofsky, y el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, donde se analizó cómo avanza la atención de esta población.
“Revisamos seis inquietudes que ellos vienen insistiendo desde hace varios meses y quedamos con ellos en la articulación, principalmente la articulación entre todas las entidades y con el Ministerio de Defensa”, manifestó el director de la Unidad, Ramón Rodríguez.
Para el Consejero Presidencial para la Discapacidad, Jairo Clopatofsky, lo que se busca es articular con la Unidad para las Víctimas una implementación de la política que permita la atención oportuna en el momento que esta población lo requiera.
“El 70 por ciento de las personas que están dentro del programa de víctimas obedece a la fuerza pública en general, personas que han sido mutiladas como consecuencia de los artefactos minas, y con otro tipo de discapacidad”, agregó el Consejero.
El encuentro permitió establecer nuevos compromisos entre las entidades del Estado y los sobrevivientes del conflicto armado colombiano como Nelson Moreno, quien es delegado de la Mesa Nacional de Víctimas por el hecho victimizante de minas antipersonal. “Se logró concertar una mesa técnica de trabajo para dar solución real a las falencias a la asistencia, atención y reparación integral para las víctimas”, dijo Moreno.
La atención para esta población está contemplada en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, donde se considera víctimas a quienes, individual o colectivamente, hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.
(Fin/FMB/DRR)