
400 víctimas fueron indemnizadas esta semana en Atlántico
Esta semana, a través de talleres de inversión y en el marco de una feria de servicios, cerca de 500 víctimas del conflicto armado residentes en el departamento de Atlántico recibieron su carta de pago de indemnización de la Unidad para las Víctimas.


Desde el pasado lunes, 497 víctimas de desplazamiento forzado recibieron cartas cheques como pago administrativo de la Unidad para las Víctimas en cumplimiento a lo pactado en la Ley 1448 de 2011, ley en la que el Gobierno Nacional estipuló varias medidas de reparación para las víctimas en donde la indemnización y las medidas de satisfacción ejercen un papel significativo para la reparación integral de estas personas.
Desde el auditorio del Centro Regional de la Unidad para las Víctimas, ubicado en el municipio de Soledad, las 497 víctimas fueron atendidas durante esta semana para recibir, además de su carta de indemnización, talleres de asesoría por línea de inversión para un adecuado aprovechamiento de los recursos que el Gobierno Nacional les entrega; y, una feria de servicios con toda la oferta institucional del Estado que busca satisfacer y atender las necesidades de esta población afectada por el conflicto armado.
“El Programa de Acompañamiento para la inversión adecuada de los recursos es un servicio de la Unidad para las Víctimas creado a partir de lo dispuesto en el artículo 134 de la Ley 1448, cuyo objetivo es que la indemnización impacte positivamente a las víctimas y se traduzca en una mejora de sus condiciones de vida a través de la conformación de proyectos o planes de inversión que apunten a la transformación de su realidad”, explicó Alfredo Palencia, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Atlántico, durante la jornada.
En el marco de la feria de servicios, las diferentes entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención a Víctimas -Snariv-, socializaron las rutas de acceso y los programas especiales que tiene la oferta del estado para las víctimas.
Las 497 cartas de indemnización sumaron un total de $3.942 millones que evidencian la inversión de la Unidad para las Víctimas en la reparación administrativa de las más de 230.000 personas afectadas por el conflicto armado del país que actualmente residen en el Atlántico.
Las víctimas indemnizadas, habitan en Barranquilla y los municipios de Baranoa, Campo De la Cruz, Candelaria, Galapa, Malambo, Manatí, Ponedera, Polo Nuevo, Puerto Colombia, Sabanalarga, Sabanagrande, Santo Tomás y Soledad.
¿Cuánto dinero compensa el Gobierno nacional a las víctimas del conflicto armado?
Dependiendo de la fecha de desplazamiento y del ingreso al Registro único de Víctimas, el Gobierno ha definido montos que varían entre los 17 y 27 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Desde el 2009 hasta lo corrido de 2017, el Estado y la Unidad para las Víctimas han logrado avanzar en la reparación de las víctimas con una inversión superior a los $4.3 billones en indemnizaciones. En el caso de Atlántico, la inversión ha sido de $75.359 millones.