
231 jóvenes víctimas del conflicto recibieron encargos fiduciarios por más de mil millones de pesos
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 12 de agosto día internacional de la Juventud. Desde la sanción de la Ley 1622 de 2013, Estatuto de Ciudadanía Juvenil, en Colombia se celebra la Semana de la Juventud, durante la segunda semana de agosto.




Según el Registro Único de Víctimas, 1.957.371 jóvenes entre los 18 y los 28 años, son sobrevivientes del conflicto en Colombia, de los cuales, 589.910 han sido beneficiados con 1.291.384 pagos de Atención Humanitaria por parte de la Unidad para las Víctimas, contribuyendo a la superación de necesidades básicas, y 33 son representantes de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.
Como parte de la celebración de la semana de la juventud, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en cabeza de su director, Ramón Rodríguez, realizó en el Centro Local de atención a víctimas de Suba en la ciudad de Bogotá, una feria de servicios para los jóvenes, donde se entregaron encargos fiduciarios por un valor de 1.006.677.838 millones, a 231 jóvenes víctimas del conflicto.
Esta medida de indemnización se entregó a jóvenes que cumplieron su mayoría de edad y a quienes se les notificó del encargo cuando eran menores de edad.
Los jóvenes que asistieron a esta feria recibieron una orientación por parte de los profesionales de la Unidad “con el fin de que realicen una adecuada inversión de los recursos que recibieron como un aporte en la realización de su proyecto de vida en la línea de inversión de preferencia”, dijo Ramón Rodríguez.
El funcionario agregó que “la juventud víctima del conflicto armado tiene un papel protagónico en el tránsito de la guerra a la paz y en la construcción de una sociedad distinta. Sus realizaciones como personas y colectivos tienen un impacto positivo e inmediato en la reconstrucción del tejido y bienestar de las familias en condición de víctimas y en la reconciliación, ellos y ellas lo han venido demostrando en la responsabilidad que han asumido en la ayuda y apoyo que brindan a sus familias y comunidades”.
Gracias al trabajo mancomunado de la Alcaldía local de Suba, el SENA, la Superintendencia de Salud, el Departamento de Prosperidad Social, la Corporación Volver a la Gente, Profamilia, las Instituciones de Educación Superior (Politécnico Gran Colombiano, UNAD, Instituto Triángulo, Corporación ISES, Fundación escuela taller), se han suscrito varios acuerdos de entendimientos en beneficio de la población víctima.
Durante 2019, la Unidad para las Victimas se encuentra realizando el diagnóstico de la realidad juvenil víctima del conflicto armado Jóvenes Sobrevivientes Constructores de Paz, este acercamiento a las necesidades, problemas y vivencias de la juventud que ha sido afectada por el conflicto, permitirá orientar con mayor determinación los esfuerzos de la Unidad para las Víctimas y el Estado colombiano hacia el goce efectivo de derechos, la reparación integral y la reconciliación de la población juvenil.
(Fin/DFM/LMY)