Mujeres víctimas del conflicto participaron en jornadas de empoderamiento en Puerto Boyacá
Mediante la estrategia Vivificarte, las participantes reconocieron sus derechos como mujeres afectadas por la violencia sexual en el marco del conflicto y entendieron la importancia de la superación personal.
La Dirección Territorial Central sostuvo un encuentro con 15 mujeres de Puerto Boyacá mediante la metodología Vivificarte, atendiendo el compromiso de fortalecer el proceso de reparación integral con enfoque diferencial y perspectiva de derechos, específicamente para mujeres víctimas de delitos contra su integridad, libertad y formación sexual.
Blanca Berenice Arteaga, desplazada en 2005 del municipio de Yondó (Antioquia) y residente desde entonces en la zona rural de Puerto Boyacá, asegura que haber participado de la jornada fue importante para entender que la vida sigue y que mientras la Estado la repara, económicamente se debe preparar: “nosotros debemos ir pensando en diferentes maneras de vivir. Buscar otras salidas. No sólo esperar las ayudas. Soñar y emprender proyectos productivos”, puntualizó.
En su caso, Blanca Berenice tiene un terreno que está pagando al banco y en el que sueña poder tener una centro recreacional, por ejemplo pesca deportiva. “Para ello estamos trabajando, y pues requerimos ahora el fortalecimiento que nos brinde el Gobierno”, afirmó.
La metodología Vivificarte, al no ser una medida de rehabilitación, no aborda de manera directa el delito de violencia sexual; sin embargo, al conocer los daños psicosociales que en muchos casos produce este delito en las mujeres, pretende fortalecer la autonomía y empoderamiento de las participantes, de manera que se refuerce positivamente la construcción o reconstrucción de su vida luego de sobrevivir al delito.
(Fin/WPG/COG)