Jul
27
2021

La exposición “Máscaras de la verdad” llega a Yopal (Casanare)

Mujeres víctimas refrendan su papel restaurador de la sociedad con esta exposición que reúne 34 trabajos.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La segunda exposición “Máscaras de la verdad”, impulsada por el colectivo de mujeres de todo el país, se traslada a Yopal con 34 trabajos de igual número de víctimas que buscan narrar la verdad del conflicto y aportar al papel restaurador que requiere la sociedad colombiana.

De acuerdo con Carolina Olmos, representante de la Mesa Nacional de Participación Efectiva, la exposición tendrá talleres y muestras presenciales de arte entre el 30 de julio y el 13 de agosto, en la Casa Museo Ocho de Julio de la carrera 20 No. 7-02, en la capital de Casanare.

Así mismo, el 6 de agosto la actividad crucial será la exposición virtual de “Máscaras de la verdad II”, desde las 2 de la tarde, en la plataforma Zoom (ID: 84157885374 / COD: 474565). “Aquí lo importante es la construcción de la memoria histórica y que los hechos ocurridos en el marco del conflicto no vuelvan a suceder en el país”, subrayó Carolina Olmos. 

En su opinión, las historias plasmadas y contadas en la exposición generan empatía con la población, sensibilización y ayudan a que la gente comprenda lo que sucedió y “por eso es importante construir la memoria histórica” 

En sus palabras, la muestra artística “es una estrategia de sensibilización y toma de conciencia para que víctimas y victimarios narren la verdad de los hechos en sus territorios a través de expresiones artísticas y culturales que son intervenidas por las víctimas” 

“De esa manera hacemos historias frente a los diferentes hechos victimizantes y enfoques diferenciales incluyendo a la población con discapacidad, LGTBI, mujeres, afros e indígenas que fueron afectados por el conflicto”, anotó.

La primera exposición de “Máscaras de la verdad” se realizó el año anterior y tuvo como sedes a Tolú y Coveñas (Sucre).

(FIN/AMA/COG)