![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Indemnizatón en Córdoba benefició a 428 familias víctimas
En el departamento, afectados por el conflicto de 10 municipios fueron priorizados durante la entrega masiva de compensaciones desarrollada a nivel nacional
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/fotoindemnizatoncordoba_1.jpeg?itok=lzOf923T)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/fotoindemnizatoncordoba_3.jpeg?itok=Vf-DN9lq)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/fotoindemnizatoncordoba_2.jpeg?itok=HA0NZ9Pa)
Con un acto protocolario se inició la indemizatón en el municipio de Tierralta (Córdoba) en donde se entregaron 79 cartas de indemnización por un valor superior a los $ 592 millones.
De acuerdo con la dirección territorial se entregaron en Tuchín (13 cartas); San Andrés de Sotavento (17); Moñitos (17); San Bernardo del Viento (9); Montelibano (58); La Apartada (11); Los Córdobas (44); Canalete (30) y Montería (150). Las entregas totales comprometieron recursos superiores a $ 4.035 millones.
En las jornadas hizo presencia la subdirectora de Asistencia y Ayuda Humanitaria Mareila Burgos; la directora territorial de Córdoba, Ingrid Patricia Acosta Pimienta, las administraciones municipales, los personeros de los municipios y los líderes de mesas de participación efectiva de víctimas. Directivos y delegados de las diversas entidades coincidieron destacar el esfuerzo articulado para que se concretarán las jornadas de entrega masiva de compensaciones.
Así mismo, se llevó a cabo un acto simbólico de cierre y dignificación en el Centro Cultural Guillermo Valencia en Montería y dentro del espacio que lideró la subdirectora Mareila Burgos se resaltó la lucha, resistencia y valentía de cada uno de los sobrevivientes del conflicto, al tiempo que se orientó a los beneficiados para la utilización adecuada de los recursos en proyectos productivos, emprendimientos, compra de vivienda o mejoramiento de ellas.
La directora territorial, Ingrid Acosta, hizo la lectura de la carta de dignificación en la cual el Estado colombiano lamenta profundamente los hechos causados por el conflicto en los que fueron vulnerados los derechos de todas las víctimas.
Margarita Vidal, beneficiaria de estas jornadas expresó su beneplácito sobre la jornada: “Me siento feliz y agradecida por haber recibido este beneficio. Le doy muchas gracias a la Unidad de Víctimas que se interesó tanto por ayudarnos y con esta platica pienso fortalecer mi microempresa de galletas de limón, comprar utensilios como un horno para asarlas mejor y montar una miscelánea para vender plásticos”
En las jornadas también participaron entidades aliadas como el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Sena, el Banco Agrario y Colpensiones cuyos delegados instruyeron sobre la inversión correcta de los recursos recibidos. Adicional a ello, la Unidad para las Víctimas reiteró el llamado a no dejarse engañar, porque todos los trámites de la entidad son gratuitos.
(FIN/JRM/AMA/PVR)