Exparamilitares pidieron perdón a víctimas en Yarumal, Antioquia
Alrededor de 30 víctimas del conflicto recibieron las disculpas públicas de tres postulados de Justicia y Paz, que por años martirizaron la región cuando integraban el Bloque Mineros de la Autodefensas de Colombia.
Ante un auditorio en relativa calma, pese a los dolorosos recuerdos de los sufrimientos padecidos que generaban nervios, tristeza y lágrimas entre las 40 víctimas del conflicto presentes, se llevó a cabo hoy en Yarumal el acto de reconocimiento de responsabilidad y solicitud pública de perdón por parte de tres exparamilitares que asolaron la región entre 1997 y 2005, cuando integraban el Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Este encuentro entre las víctimas y los victimarios Roberto Arturo Porras Pérez, quien era conocido por el alias ‘la Zorra’, Luis Carlos García y Luis Alberto Chavarría fue organizado para cumplir con la sentencia de 2016 de la Sala y Justicia y Paz de Tribunal Superior de Medellín contra el Bloque Mineros y se realizó en el Auditorio de la Casa de la Cultura Francisco Antonio Cano en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto.
“Pido perdón por el daño que les causé personal y colectivamente. Hoy estoy arrepentido de haber empuñado las armas en una guerra absurda, y espero que me perdonen”, expresó en medio de los nervios Roberto Arturo Porras.
“Más que por dar cumplimiento a la ley, lo hago porque realmente siento que debe ser así, porque era algo indebido, que no tiene cómo justificarse; les ofrezco mis disculpas, y sé que uno pararse acá es totalmente vergonzoso por estar al frente de ustedes a los que les hice tanto daño, pero crean que lo digo de corazón”, dijo Luis Carlos García
Por su parte, Luis Alberto Chavarría, quien estuvo repasando varias veces el escrito que al respecto iba a leer, tuvo que leer dos veces por los nervios y su mala visión para dirigirse: “respetuosamente a las víctimas que sufrieron por mis acciones y ofrecerles disculpas públicas y encuentren en mis palabras un sincero arrepentimiento por lo que hice”.
Luego de la actividad algunas víctimas expresaron la importancia de escuchar a quienes les causaron dolor. Al respecto Julio Echavarría, víctima por el homicidio de su padre, afirmó: “Para mí es muy importante, porque una persona se está arrepintiendo de lo que le hizo al pueblo, a las comunidades, al campesino. Ojalá todas las personas tuvieran la capacidad de perdonar y poder decir borrón y cuenta nueva”.
Liliana López, víctima de desplazamiento y por el homicidio de su padre, manifestó “sentir un fresquito” por ese arrepentimiento, “pero la verdad no creo que sea de corazón, es un acto protocolario, aunque es importante que como víctima a uno lo tengan en cuenta para estos eventos”.
(EGG/COG)