![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Norte de Santander la “indemnizatón” de la Unidad para las Víctimas entregará más de $2 mil millones
Entre el 22 y el 30 de julio más de 400 víctimas serán reparadas en Norte de Santander.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2021-07-22_at_1.47.31_pm.jpeg?itok=W6n_vQjC)
Más de $2 mil millones entregará la Unidad para las Víctimas a las personas afectadas por el conflicto armado en Norte de Santander.
Desde ayer jueves la entidad inició la maratónica notificación de cartas de indemnización a más de 400 víctimas que serán reparadas por los daños causados por el conflicto armado.
“Estamos hoy desde las instalaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander entregando cartas, continuaremos este viernes hasta completar más de 400 reparaciones” dijo la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
La funcionaria indicó que las jornadas continuarán la próxima semana: “estaremos en Ocaña el 28 de julio notificando a las víctimas del Catatumbo y sus municipios PDET para que puedan reclamar sus pagos en el Banco Agrario. El 29 y 30 de julio retornaremos a Cúcuta para seguir avanzando con los procesos de reparación individual y cumplir la meta de indemnización en esta gran jornada”.
Emprendimientos de los beneficiarios
Manuel Rodríguez, uno de los beneficiarios del proceso de indemnización, explicó la destinación que le dará al monto económico, tras recibir la charla de inversión adecuada de los recursos que implementa la Unidad, a través de la oferta institucional: “soy del Catatumbo, voy a invertir la plática en cultivos de fríjol y cebolla, además de arreglar la finca. Gracias al Gobierno que nos está ayudando”.
Por su parte, Sérvulo Contreras indicó que en medio de la situación económica se hace viable la socialización de la oferta institucional liderada por la Unidad para las Víctimas: “les doy el agradecimiento; en esta pandemia hay que invertir en algo que nos dé adelanto, no debemos malgastar las cosas. Tengo un negocito de ventas de verduras y con esta pandemia mucho es el fracaso que ha habido y es platica es algo muy elegante que le cae a uno”.
Gelvez Ascanio, recordó que los pagos de asistencia humanitaria, auxilio para retornos y reubicaciones y los mecanismos de subsidiariedad que se tienen programados en los diferentes municipios se realiza a partir de la fecha en puntos Efecty.
Finalmente, reiteró que las personas que no puedan acceder a los pagos en las fechas mencionadas por situaciones extremas podrán acercarse a la sede administrativa para continuar con sus procesos de reparación individual.
(Fin/CEG/COG)