Jul
23
2021

En desarrollo de entrega masiva de indemnizaciones, víctimas del Caquetá recibirán más de $2.700 millones

Para los últimos días de julio la Unidad para las Víctimas tiene prevista una “indemnizatón”, que pretende entregar decenas de indemnizaciones a personas que han accedido a este derecho.

CaquetáFlorencia

Entregar 671 cartas de indemnización administrativa por un monto que asciende a $2.737.665.984 es una de las metas de la Dirección Territorial de la Unidad en Caquetá para el mes de julio.

Yhina Lombana, directora territorial de la Unidad para las Víctimas - Caquetá Huila, precisó que esta es una medida de reparación integral que entrega el Estado colombiano como compensación económica por los hechos victimizantes sufridos, con el fin de ayudar al fortalecimiento o reconstrucción del proyecto de vida de los beneficiarios, caracterizados por ser mayores de 68 años, personas con discapacidad o con enfermedades terminales, catastróficas o ruinosas.

 Amparo Castañeda Ramírez, al recibir la carta, se declaró contenta, agradecida y optimista y expresó que con los recursos obtenidos piensa montar un pequeño negocio. A su voz se sumó, entre muchos otros, la de Arnulfo Polanía, quien dijo que “este auxilio sirve también a nuestras familias”; por eso, el primer objetivo que tiene en mente es arreglar la vivienda.

Los delitos recurrentes sufridos por esta población hoy indemnizada son homicidio, desaparición forzada, secuestro, lesiones personales que generaron incapacidad permanente o discapacidad; reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes; delitos contra la libertad e integridad sexual, tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes y desplazamiento forzado, hechos que trascendieron en el marco del conflicto.

Las jornadas de indemnización, en todos los municipios del departamento, se han realizado en el centro regional y en los puntos de atención. En cada ocasión se hace entrega, además, de la Carta de Dignificación (parágrafo 3 del artículo 171 del Decreto 4800 de 2011), documento en el que se hace reconocimiento de la condición de víctima, exaltación de su dignidad, nombre y honor.

En todos los casos, la Unidad de Víctimas garantiza los protocolos de bioseguridad a quienes ingresan a sus instalaciones y reciben la indemnización.

 

(FIN/NIL/COG)