En Boyacá, otras 54 víctimas del conflicto armado fueron indemnizadas
Además del recurso económico como medida de compensación por los hechos violentos sufridos, las personas reparadas conocieron la oferta institucional y recibieron una carta con un mensaje de dignificación y perdón.
En aras de contribuir al fortalecimiento o reconstrucción del proyecto de vida, la Unidad para las Víctimas entregó recursos por el orden de los $615 millones a 54 personas afectadas por del conflicto armado del departamento de Boyacá.
La entrega de la compensación económica en el centro de convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja fue presidida por la directora territorial Central María José Dangond David.
“Es una jornada que nos permite seguir adelante en la intención de reparar a las cerca de 37 mil personas que sufrieron hechos victimizantes en esta región del país y que tienen derecho por única vez a la medida reparación individual que les otorga el Estado”, acotó la directora.
La reparación integral a las víctimas implica no sólo una indemnización monetaria o la restitución de unos bienes, sino un acompañamiento del Estado que garantice el goce efectivo de derechos en materia de educación, salud, vivienda, programas de empleo y generación de ingresos, entre otros, y en ese sentido, durante la jornada, se brindó orientación para la inversión adecuada de los recursos y lectura del mensaje de dignificación; igualmente se contó con la socialización de la oferta de entidades invitadas como Colpensiones, Icetex, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional Abierta y Distancia (UNDA), el Sena, y la Agencia de Empleo de la Caja de Compensación Familiar de Boyacá.
“Es una actividad articulada en la que nosotros como entidad coordinadora del Sistema Nacional de Atención de Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) cumplimos la tarea de convocar y brindar el espacio para que estas conozcan de primera mano toda la oferta institucional”, agregó María José Dangond.
(Fin/WPG/COG)