Jul
23
2021

Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas definió compromisos con Algeciras (Huila)

Acceso a crédito, seguridad y capacitación son, entre otras, las prioridades que beneficiarán a líderes sociales, víctimas, población rural y excombatientes de las antiguas FARC-EP en proceso de reincorporación.

HuilaAlgeciras

Dentro de las “Medidas cautelares de protección colectiva a excombatientes de las antiguas FARC-EP en proceso de reincorporación, líderes sociales y víctimas del conflicto”,se realizó en el Concejo Municipal de Algeciras un taller  que pretende responder a las expectativas de esta población.

Luego de varias horas de discusión, donde se contó con el acompañamiento del equipo de la Unidad para las Víctimas, la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) definió una serie de compromisos que favorecerán a la población del lugar.

Como primera medida, se gestionará un espacio de relacionamiento con el Banco Agrario, para facilitar modalidades de crédito accesibles a la población rural del municipio.

Así mismo, la Secretaría Técnica de la CIPRAT coadyuvará en solicitar respuestas a la Unidad Nacional de Protección (UNP) a los requerimientos tramitados por la población sujeto de atención en materia de seguridad y que está identificada en riesgo por la Defensoría del Pueblo. La Inspectora de Policía consolidará la información de los casos puntuales de población excombatiente y de sus familias.

Por su parte, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) implementará, de manera coordinada con la Alcaldía de Algeciras la estrategia contra la estigmatización que se desarrollará en el mes de septiembre. De igual modo, la Secretaría Técnica de la CIPRAT solicitará al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) que el reporte de información presente de manera diferenciada lo relacionado con beneficiarios atendidos que sean parte de la población en proceso de reincorporación.

De otro lado, la Alcaldía de Algeciras le facilitará al SENA un perfil del universo poblacional de las zonas rurales con necesidades de capacitación y formación mientras que desde la Dirección de Gobierno y Gestión Territorial, Grupo de Trata de Personas, del Ministerio del Interior se programará una sesión técnica interinstitucional con la Alcaldía, la Gobernación, ICBF y Fiscalía para formular la estrategia de acompañamiento y asistencia técnica para Algeciras, en materia de prevención y activación de rutas frente a la problemática de trata de personas.

En otro compromiso, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Derechos Humanos, ofrecerá asistencia técnica al municipio en materia de medidas de prevención y protección, en el marco del Subcomité de Prevención que se desarrollará el 29 de julio. Una semana después, el 6 de agosto, la Consejería para la Estabilización y Consolidación realizará la Mesa de Coordinación Interinstitucional en Neiva; en la agenda se incluye el componente de medidas de prevención/protección para población en proceso de reincorporación (Decreto 660 de 2018).

 (FIN/NIL/COG)