Víctimas LGTBI participaron en Córdoba en la estrategia “Reparando el Derecho a Ser”
A través de estas actividades grupales se pretende reconocer las particularidades de los daños sufridos en el marco del conflicto armado a esta población.
Cerca de 21 víctimas del conflicto armado procedentes del departamento de Córdoba participaron en la estrategia “Reparando el derecho a ser”, espacio que propuso herramientas de afrontamiento emocional a esta comunidad en el Centro Regional de Atención a las Víctimas (CRAV).
Con esta estrategia se pretende reconocer las particularidades de los daños sufridos en el marco del conflicto armado y generar acciones conducentes no solamente a resarcir estos daños, sino para contribuir a la transformación y eliminación de los esquemas e imaginarios de discriminación que las personas con Orientaciones Sexuales e Identidades de Género Diversas han vivido.
Nicole Pastrana, oriunda del municipio de Montería y representante de la Fundación Montería Diversa, agradeció a la Unidad para las Víctimas por incluirlos en este proyecto de reconstrucción, gratificante y dignificante desde el sentido humano.
En el taller se abordaron temas como identidad de género, orientación sexual, expresión de género, construcciones de memoria a través de historias, creencias y prácticas de discriminación, ruta de reparación integral, entre otros.
(FIN/ JRM/COG)