
Unidad para las Víctimas plantea cerrar 70 sujetos de reparación colectiva al término de este gobierno
Así lo dio a conocer el director de la Unidad para las Víctimas durante su intervención en el foro “Justicia: la deuda histórica con las víctimas de desplazamiento”.

Durante su intervención en el foro “Justicia: la deuda histórica con las víctimas de desplazamiento”, organizado por “Colombia 2020” y El Espectador, el director general de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, respondió la pregunta planteada por la moderadora sobre la magnitud del universo de víctimas que sufren el hecho victimizante de desplazamiento forzado.
“Dentro de nuestro Registro Único tenemos 9.154.000 víctimas del conflicto armado, de los cuales aproximadamente más del 90 % --8.154.000-- son del hecho victimizante de desplazamiento forzado, pero esto también significa que hay otros hechos que están asociados no solamente con el desplazamiento. También existen temas de violencia sexual, amenazas, intimidaciones”, añadió el director de la entidad.
Sobre lo relacionado con la asistencia, atención y reparación de las víctimas de desplazamiento forzado, dijo que “se han tenido varios avances, y especialmente en el gobierno del presidente Iván Duque se han implementado medidas que tiene que ver con los sujetos de reparación colectiva; allí se ha tenido más del 62 % de la implementación de esas medidas, logrando el consolidado de más de 31 sujetos de reparación colectiva que han hecho el cierre correspondiente”.
Recordó que en ocho años se habían cerrado ocho sujetos de reparación colectiva, pero en estos 34 meses de gobierno “ya llevamos 31 sujetos de reparación colectiva cerrados y esperamos que antes de finalizar esta vigencia tener 40 y al 7 de agosto del año 2022 haber cerrado 70 sujetos colectivos teniendo en cuenta que hemos logrado cerrar sujetos con enfoque étnico”.
(Fin/DFM/COG)