Dic
09
2021

En Unguía (Chocó) socializarán este viernes los avances y retos de la Ley de Víctimas

El evento, que se realiza en el marco ce la conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos, estará encabezado por el ministro de Agricultura, el consejero para la Estabilización y los directores de la Unidad para las Víctimas y de Restitución de Tierras.

ChocóUnguía

Con el fin de dar a conocer el trabajo que ha venido liderando el Gobierno nacional en materia de reparación y restitución de tierras a las víctimas del conflicto, en sus diferentes componentes, este viernes 10 de diciembre se llevará a cabo en Unguía (Chocó) el evento denominado “Víctimas y restitución de tierras en la implementación de la paz con legalidad, construir sobre lo construido”.

La jornada, que se llevará a cabo en el polideportivo de este municipio del Urabá chocoano, estará encabezado por Emilio Archila, consejero para la Estabilización y Consolidación; Andrés Castro, director de la Unidad de Restitución de Tierras, y por Ramón Rodríguez, director general de la Unidad para las Víctimas.

El evento iniciará con una ceremonia de armonización a cargo de las autoridades del Resguardo Arquía del pueblo Guna Dule y posteriormente se realizará un conversatorio llamado “Encuentro de saberes para construir sobre lo construido”, en el que el consejero Archila y los directores Rodríguez y Castro presentarán un balance y los retos para consolidar la política de Paz con Legalidad en los territorios étnicos y comunidades no étnicas.

Posteriormente, Andrés Stapper, director de la Agencia de Reincorporación y Normalización, presentará los avances en materia de reincorporación de niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento.

Por su parte, Rodolfo Enrique Zea, ministro de Agricultura, hará un balance en materia de víctimas y desarrollo rural. 

El evento culminará con actos culturales y artísticos. 

Agenda - Víctimas y Restitución de Tierras en la Implementación de la Paz con Legalidad

(Fin/CMC/COG)