En jornada de "indemnizatón" de entregaron más de $1.300 millones a las víctimas de la región del Ariari en el Meta
Además de la entrega de la medida de reparación económica, las víctimas de esta zona del departamento recibieron orientación en inversión adecuada del recurso.
La Unidad para las Víctimas, a través de la Dirección Territorial Meta y Llanos Orientales, avanza en la jornada nacional masiva de notificación de cartas de indemnización, en la que las víctimas de los municipios de Granada, San Martín, Fuentedeoro, Vista Hermosa, Puerto Lleras, Mesetas, El Castillo y Lejanías accedieron a la medida de reparación económica.
En esta nueva entrega, que se llevó a cabo durante dos días en el municipio de Granada se notificaron 225 víctimas del conflicto por más de 1.315 millones de pesos.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de Meta y Llanos Orientales, destacó que esta “indemnizaton” tiene como fin entregar la indemnización a más víctimas y en ese sentido, durante julio, en el departamento del Meta ya son más de 3.077 millones de pesos para la reparación de las víctimas.
En este espacio, la Unidad orientó en inversión adecuada del recurso y brindó asesoría para la toma de decisiones adecuadas en la inversión de los recursos, de tal manera que impacten en el fortalecimiento de sus proyectos de vida. Así mismo, se dio a conocer la campaña antifraude "¡Que no le echen cuentos!", con la que se busca prevenir a las víctimas y a la población en general de irregularidades que se convierten en delitos sancionables por la ley.
Además, la jornada fue acompañada por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), que expuso cada una de las ofertas educativas, y de Colpensiones con los beneficios que tiene la para la población víctima.
(Fin/DSC/COG)