El Salado, un nuevo despertar libre de minas antipersonal
Como parte de las actividades del Plan de Aceleración, liderado por el gobierno nacional y la Fuerza Pública, fueron entregados 37 sectores libres de minas antipersonal.
Un balón bomba fue la alerta para que Luz Marina Contreras dejara sus cultivos. Arando la tierra, encontró el artefacto explosivo.
La sorpresa fue mayor cuando la Agrupación de Explosivos y Desminado de la Infantería de Marina (AEDIM) intervino el terreno y encontró la zona contaminada.
“En la finca encontraron varias minas sin saber nosotros que estábamos en peligro. Ya nuestra tierra está libre de artefactos y podemos caminar con tranquilidad, tener nuestros animales y cultivos”, expresó esta salaera, beneficiada con el desminado.
Sus tierras hacen parte de los 12.800 metros cuadrados de terreno que fueron declarados zona libre de minas antipersonal.
Con la firma del acta, los sectores de El Salado, Raizal, Quimbaya, Padula, Palmitos, Verdum, Camaroncito, La Cansona, Jesús del Monte, La Candelaria, la Cabaña de Bolivia, Masinguí, Miranda, Las Lajas, Loma del Ciento, Ojo de Agua, Caracolí, Caracolicito, el Cocuelo, El Cielo, Guamito, San Carlos, Sabaneta, Saltones de Meza, Colina de Venado, Bálsamo, Arroyo de Arena, Cañada del Tigre, Mala Noche, Santa Clara, Bajo Grande, Kilómetro 1, Barquero, Santa Lucía, Alférez, Lázaro y Ojito Seco del municipio de El Carmen de Bolívar fueron declarados libre de sospecha.
“Esto es un esfuerzo de todos y es un ejemplo para todos los colombianos, que dentro del contexto de acción integral es posible el progreso y desarrollo de comunidades afectadas por la violencia que azotó este país”, manifestó el vicealmirante de la Armada Nacional, Andrés Vásquez Villegas
Intervención interinstitucional
El Estado, la Fuerza Pública, los organismos internacionales y las entidades del territorio se unen para trabajar de manera coordinada por la transformación de este corregimiento.
Una de las estrategias es el Plan de Aceleración, liderado por el gobierno nacional y cuyo seguimiento está a cargo de la consejera presidencial para las Regiones, Ana María Palau.
Junto con el alto comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo; la viceministra de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales, Sandra Alzate; altos mandos militares y delegados de las entidades territoriales, ella presidió los actos protocolarios de entrega de zonas desminadas y obras civiles, que incluyeron el arreglo de vías en el corregimiento y los trabajos de embellecimiento y mejoramiento del monumento a las víctimas, zonas infantiles, instituciones educativas y espacios deportivos.
“Más que las obras entregadas y de las cuales agradecemos al Gobierno, creo que hemos reconstruido el tejido social y hemos devuelto la confianza a nuestras comunidades”, expresó Irene Niño, líder de la comunidad.
Acciones de la Unidad
La Unidad para las Víctimas hace parte del Plan de Aceleración mediante la implementación de acciones del Plan Integral de Reparación Colectiva.
“Con el comité de impulso estamos en permanente concertación y la instrucción es acelerar la implementación de este Plan, contando con el acompañamiento de las entidades que intervienen en el proceso de atención”, manifestó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.
FIN/PDC/COG