Víctimas del sujeto colectivo “Antonia Santos” compartieron con el Plan Padrino el alcance de las acciones implementadas
El encuentro se dio durante la visita que adelantó la coordinadora del grupo de enfoque psicosocial de la Unidad para las Víctimas a Cúcuta.
Una reunión con las comunidades afectadas por el conflicto armado en Cúcuta sostuvo la madrina de Norte de Santander, Aída Solano, para conocer de cerca el impacto social generado con las acciones ejecutadas por la Unidad para las Víctimas relacionadas con las medidas de rehabilitación como parte del plan integral de reparación que se adelanta con el sujeto colectivo Antonia Santos.
“Es maravilloso poder escuchar de la voz de estas mujeres todo lo que ha logrado esta comunidad con el acompañamiento de la Unidad. Es muy satisfactorio ver y sentir que estamos construyendo país, que cada esfuerzo vale la pena, que todas nuestras acciones contribuyen para la transformación de vida de tantas colombianas y colombianos que tristemente tuvieron que vivir la violencia directamente. Gratitud y ánimo a los equipos territoriales de la Unidad para las víctimas", dijo la coordinadora del grupo de enfoque psicosocial.
La funcionaria, expresó su admiración a esta comunidad "fuerte, resistente, resiliente, valiente y con una gran proyección. Mucho que aprender de esta comunidad y de su proceso, ver cómo más de una generación se ha involucrado y apropiado de su proceso de reparación es grandioso, ver a los jóvenes, los adultos y las personas mayores tan apropiados de las acciones en su comunidad es gratificante, mucho que aprender de este encuentro y de esta comunidad”.
El encuentro se dio en el marco de la estrategia que implementa la entidad desde el nivel central a través del plan padrino encaminado a mejorar la articulación y comunicación del nivel nacional con el territorio. La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Ruby Johanna Gélvez, destacó la importancia del proceso:
“Es un diálogo directo, permanente y efectivo que nos genera un acompañamiento y seguimiento para el avance de las metas misionales de nuestra dirección territorial con el fin de fortalecer nuestros procesos encaminados a la reparación integral de la población afectada por la violencia. Además, quisimos abrir espacios, y compartir con nuestra madrina las experiencias que nuestras víctimas han tenido con la medida de rehabilitación que implementamos con el sujeto de reparación colectiva Antonia Santos que con esfuerzo y compromiso continúan fortaleciendo su tejido social como agentes constructores de paz”.
Las mujeres víctimas de la violencia del sujeto de reparación colectiva Antonia Santos, conformado por seis barrios de la comuna número ocho, expresaron los aportes al perdón, la reconciliación y la convivencia que la estrategia “Entrelazando”, como medida de rehabilitación, brindó a la comunidad.
Para Ana Dolores Cadena, del grupo de tejedores y tejedoras, la medida de rehabilitación contribuyó a fortalecer el tejido social en su comunidad: “nosotras las mujeres hemos contribuido a afianzar la convivencia a través de muchos programas con la Unidad para las Víctimas, como Entrelazando, tejedores y tejedoras. Hemos aportado ideas y hemos aportado también mucho esfuerzo y hemos compartido con muchas personas, hemos tenido la oportunidad de compartir con los jóvenes, adultos mayores, generando espacios de convivencia y reconciliación”.
Durante su visita a Cúcuta, la madrina de Norte de Santander y Arauca compartió y socializó con el personal de manera presencial y virtual, la estrategia misional, el plan de trabajo y acción de la entidad.
(Fin/CEG/COG)