Ago
13
2019

Víctimas del pueblo yanacona inician proceso de reparación colectiva

Desde la territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas, se iniciará la Reparación Colectiva para este pueblo ancestral, que comprende a seis departamentos y alrededor de 19 municipios del territorio colombiano, por un valor inicial superior a los 159 millones de pesos

CaucaPopayán

La finca El Agrado en el municipio de Popayán,  fue el escenario donde la territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas, socializó a representantes del pueblo yanacona en Asamblea Nacional de Autoridades Indígenas, la oferta para la retoma de la ruta de reparación colectiva para esta comunidad, que hace presencia en seis departamentos del país, como lo son Huila, Quindío, Putumayo, Valle del Cauca, Caquetá y Cauca.

En este espacio, se presentó el presupuesto destinado para atender la reparación a las víctimas del conflicto armado, esperando tener un documento de caracterización del daño validado, lo cual permitirá para el año 2020, determinar un plan integral de reparación colectiva, teniendo en cuenta las necesidades de reparación para el pueblo yanacona en los territorios donde hacen presencia.

Según Ancízar Martín Tintinago, gobernador mayor del pueblo yanacona, "ratificamos el interés y nuestro compromiso como voceros de todo un pueblo, para retomar el proceso de reparación que es un avance para mejorar la calidad de vida de los que han sido víctimas de la guerra".

En este sentido, el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cauca, Dan Harry Sánchez Cobo, indicó que "el reinicio de esta ruta de reparación por parte del pueblo yanacona y la Unidad para las Víctimas, es un ejemplo de concertación y progreso que fortalece el compromiso del gobierno nacional a través de los entes territoriales, para atender en diferentes aspectos a la población víctima, que tendrá toda la asesoría para lograr construir un óptimo plan de reparación".

(Fin/MMV/CMC/LMY)