Oct
24
2017

Víctimas de Universidad del Atlántico conmemoran segunda Semana de la Memoria

Desde el 23 al 27 de octubre, estudiantes, miembros de organizaciones estudiantiles, familiares de víctimas, profesores, trabajadores, y funcionarios realizan -por segundo año- la Semana de la Memoria.

AtlánticoBarranquilla

La Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Vicerrectoría de Bienestar Universitario de la Universidad del Atlántico realizan por segundo año consecutivo, la Semana de la Memoria en la que participan estudiantes, familiares de víctimas, profesores y trabajadores que conforman el Comité de Impulso de este Sujeto de Reparación Colectiva.

Como parte de los actos programados se realizó el foro ‘Memoria, Derechos Humanos y Paz” en el Centro de Convenciones de la Universidad.  Durante la instalación se destacó a las víctimas del conflicto que eran miembros del Alma Máter.

El rector Carlos Prasca aseguró: “la Universidad debe seguir adelante y como una muestra de ese proceso hoy estamos aquí. Tengo la seguridad que crearemos los espacios para que en la universidad el dialogo y el debate argumentado sean los elementos claves que nos distingan de otros sectores de la sociedad”.

A su turno, Alfredo Palencia, director de la Unidad para las Víctimas en Atlántico, expresó: “la Universidad es la conciencia crítica de la sociedad, y siempre va a estar en una postura de análisis del contexto de la sociedad colombiana. Así debemos aceptarla. Aquí se construye pensamiento y tendencias políticas. Hay que aceptar las diferencias”.

Durante el evento, Palencia instó a la comunidad universitaria a trabajar en un pacto de convivencia y reconciliación. “Señor Rector, usted tiene una gran oportunidad de pasar a la historia de la Universidad del Atlántico. Por qué no prometemos realizar el esfuerzo de hacer un gran pacto por la convivencia de la Universidad del Atlántico”.

Carmen Sereno, madre del joven Humberto Contreras Sereno, asesinado en el 2001, habló en nombre de los familiares de las víctimas. “Este es un evento para nosotros tan trascendental, desde nuestra condición de víctimas es algo que nos duele porque nuestras heridas no han podido sanar”, enfatizó.

La Semana de la Memoria promueve acciones afirmativas, orientadas a la reconstrucción de la memoria y el tejido social al interior de la comunidad universitaria, dignificando la condición de víctima, generando las herramientas académicas y pedagógicas que brinden garantías de no repetición.