
Víctimas de Cúcuta reconocen adelantos en proceso de reparación de Fedecomunal
Más de 327 juntas de Acción comunal hacen parte de la federación comunal de esta ciudad fronteriza que es sujeto de reparación colectiva.

Los líderes comunales de Cúcuta resaltaron las acciones adelantadas por la Unidad para las Víctimas en aras de fortalecer el proceso integral de reparación colectiva a los sobrevivientes del conflicto armado que hacen parte de Fedecomunal.
Desde 2015, la entidad viene trabajando con la Federación Comunal de Cúcuta, en la implementación del plan integral de reparación colectiva, logrando consolidar la ejecución de la Escuela de Formación a Formadores, así mismo, desarrollando acciones y gestiones para consolidar la adecuación de la sede comunal, un centro de memoria para rendir homenaje a los miembros de la organización que han sido víctimas del conflicto armado, puntos estos estipulados en el proceso de reparación colectiva.
“Va avanzando muy bien, realmente. El análisis que estamos haciendo es muy satisfactorio, tenemos toda la dotación para dar inicio al fortalecimiento de oficinas. Ya el señor Alcalde, dentro de este proceso de medidas, entregó en comodato a la Federación Comunal, los 12 locales que están ubicados en el centro comercial La Merced”, expresó Martha Trinidad Maldonado Villamizar, presidenta de Fedecomunal.
Agregó que el trabajo institucional de la Unidad para las Víctimas y de común acuerdo con los integrantes de la Federación ha permitido avanzar de manera viable en el proceso. “Con la Unidad ya enviaron ellos un proyecto para que esa entidad adecúe y nos haga entrega del auditorio de la Fedecomunal Cúcuta que nos va a fortalecer, porque nosotros como comunales no tenemos donde hacer una reunión, necesitamos estar en continua comunicación con la organización comunal que son más de 327 juntas de acción”.
Sin desconocer los problemas de orden público que siguen generando amenazas y muertes selectivas a este sector de la población, los líderes comunales en Cúcuta trabajan para fortalecer sus espacios de participación en busca de un desarrollo sostenible para sus comunidades.
En la actualidad, la Unidad adelanta el proceso de revisión del plan integral de reparación colectiva para definir el alcance de cada una de ellas y lograr el cierre del proceso a más tardar en el 2020.
(Fin/CEG/CMC/LMY)