![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas apoyan a familias vulnerables en el Urabá antioqueño
En tiempos de aislamiento por la COVID-19, sobresalen actos como el del colectivo Caucheras en Mutatá, un verdadero ejemplo de solidaridad.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabcau1.jpg?itok=R1VDdZCP)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabcau.jpg?itok=8qVM6Sy-)
El comité de impulso del sujeto de reparación colectiva Caucheras, en Mutatá, por iniciativa propia, entregó en su comunidad 40 mercados a las personas más vulnerables. Estas ayudas son producto del trabajo de la organización con las herramientas recibidas de la Unidad, en su proceso de reparación colectiva.
En su afán por aportar y compartir parte de lo logrado mediante el trabajo con el tractor y la maquinaria entregada mediante el proceso de reparación colectiva, este comité decidió entregar los alimentos como gesto de solidaridad y aporte a su comunidad.
“Como comunidad, el comité de impulso y la Asociación Asoproca de Caucheras, decidimos retribuir de alguna manera, dando estos mercados”, manifestó Luz Adriana Sepúlveda, del comité de impulso.
El colectivo conoce las carencias de la población y sabe de las competencias gubernamentales frente a la realidad. "Caucheras es una comunidad de escasa fuente de empleo, sabemos que hay muchas madres cabeza de hogar, con 3, 4 ó 5 niños, o adultos mayores, cuidando a personas con discapacidad. Viendo esta problemática y más aún, con este problema del COVID-19, decidimos colaborarles a estas personas que son más vulnerables y decidimos aportar", añadió la líder.
El comité comenzó la entrega de los mercados de casa en casa, en sus propios medios de transporte y tomando las medidas preventivas para cuidar su salud y la de las personas beneficiadas.
“Tenemos este tractor que el Banco Mundial nos entregó con la Unidad para las Víctimas, y que nos sirve para trabajos sociales, de este trabajo se sacan unas ganancias, las cuales invertimos dentro de la comunidad en aquellas personas más necesitadas”, puntualizó Sepúlveda.
El tractor y otras herramientas le ha permitido al colectivo Caucheras, además de impulsar su producción agrícola y tener seguridad alimentaria, realizar obras sociales, apoyar a las familias y recuperar sus prácticas comunitarias.
En este sujeto de reparación colectiva también han sido entregadas dotaciones tecnológicas, computadores de mesa y un portátil, así como un video Beam, impresora y una fotocopiadora, que facilitarán las labores de representatividad de sus líderes.
De igual manera, se destaca el apoyo en la construcción de la caseta comunal que refleja la respuesta de la comunidad al acompañamiento por parte de la institucionalidad, a través del trabajo coordinado de la mano de obra, en un proyecto en el que todos participan.
(Fin/CYTS/AMA/LMY)