Ago
09
2021

Unidad y pueblo indígena Embera en (Caquetá) revisaron medidas implementadas y proyectaron futuras acciones

De esta manera, la entidad reafirma su compromiso para el apalancamiento de proyectos de esta comunidad.

CaquetáFlorencia

En una jornada articulada con la Dirección de Asuntos Indígenas ROM y Minorías del Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas desarrolló la tercera jornada de Seguimiento al Plan Integral de Reparación Colectiva del Resguardo Honduras, en zona rural de Florencia (Caquetá).

Yhina Paola Lombana López, directora territorial de la Unidad para los departamentos de Caquetá y Huila, señaló que en cumplimiento de lo acordado en las jornadas previas con el pueblo Embera se hizo revisión a las medidas implementadas y otras pendientes de ejecutar.

“Se pudo constatar a través del trabajo efectuado que se han fortalecido las prácticas culturales asociadas a la salud física, además del pago de la indemnización colectiva por valor de $215.413.364, recursos que fueron destinados por parte del pueblo Embera al apalancamiento de los proyectos especialmente ganaderos, los cuales han mejorado ostensiblemente su economía autónoma”.

Otras medidas implementadas tienen que ver con arborización e intercambio de saberes, además de asistencia técnica y capacitaciones en temas administrativos fundamentales para garantizar la sostenibilidad de los proyectos que se ponen en marcha en el resguardo, que a su vez permiten el fortalecimiento de su gobierno.

Otra de las dinámicas en las cuales quedó ratificado el compromiso de la Unidad, el Ministerio del Interior y los cooperantes fue la construcción de la cocina comunitaria donde hoy se preparan los alimentos; la dotación de equipos para el almacenamiento y manejo de la información y la formación asistida por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA para la formación en uso de computadores a los integrantes de esta comunidad indígena.

Al cierre de la jornada se acordó continuar con la adecuación del tambo colectivo comunitario para fomentar la revitalización de prácticas propias como mingas, palabreos, bailes, reuniones institucionales y demás.

 (FIN/NILR/COG)