Ago
12
2019

Unidad para las Víctimas y Banco Mundial entregan proyecto en Ciénaga del Opón

Con la entrega de 18 vacas con sus terneros y un toro, en el marco de un convenio de cooperación, se benefician las víctimas del conflicto del Sujeto de Reparación Colectiva (SRC) de Ciénaga del Opón en Barrancabermeja.

SantanderBarrancabermeja

Con el fin de hacer la entrega de un proyecto productivo que los mismos sobrevivientes requirieron a la Unidad para las Víctimas, funcionarios de esta entidad llegaron hasta el corregimiento de Ciénaga del Opón, en compañía de representantes de la Alcaldía de Barrancabermeja.

El proyecto que se había acordado con los integrantes de este Sujeto de Reparación Colectiva, consistió en la entrega de 18 vacas con sus terneros y un toro, a igual número sobrevivientes, con el objetivo de poder apoyar el mejoramiento de la calidad y la restauración de sus proyectos de vida.

Ludy Rojas Contreras, una de las representantes del comité de impulso del SRC, expresa la satisfacción por recibir el proyecto. “Estoy muy agradecida con la Unidad para las Víctimas y Banco Mundial por habernos gestionado este proyecto que tanto anhelaba, estoy muy contenta porque se pudo dar y esperando que sigan con nosotros para que nos den las pautas con el fin de que este proyecto que contribuye a nuestras vidas, perdure”.

Con esta entrega, que equivale a un poco más de $45 millones, se cierra una medida del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) en la que en articulación con la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), se implementan programas de generación de ingresos que garanticen el sostenimiento de las familias mientras se dé la producción.

En segunda instancia se oficializó el cierre de otra de las medidas del PIRC, enmarcada en garantías de no repetición, que se denomina “Articular con Secretaria de Gobierno Municipal la Adecuación de las instalaciones de la inspección, el nombramiento y presencia permanente del Inspector de Policía en el Corregimiento de Ciénaga del Opón”; medida de competencia de la Alcaldía Municipal y que tuvo el beneplácito de toda la comunidad.

Por su parte, Amparo Chicué, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, indicó que “en el marco del convenio que maneja la Unidad para las Víctimas con Banco Mundial se pudo gestionar esta entrega, y es muy satisfactorio que la población víctima del conflicto armado pueda recibir esta clase de apoyos que contribuyen a la reconstrucción de sus proyectos de vida y construcción de paz”.

Es así como la Unidad para las Víctimas en articulación con las diferentes entidades del Snariv, avanza en el cumplimiento de los PIRC, que finalmente aportan a la reparación integral de los sobrevivientes del conflicto de esta zona del país.

(Fin/JAR/CMC/LMY)