
Unidad para las Víctimas avanza en la implementación de medidas con la ANUC
Durante la Asamblea General de Delegados de Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), que se llevará a cabo en Bogotá del 5 al 7 de julio, la Unidad para las Víctimas avanza en la implementación del plan de reparación colectiva de dicha organización.

La Unidad para las Víctimas avanza en la implementación de las 12 medidas que integran el Plan de Reparación Colectiva de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), aprobado el 18 de marzo de 2016, mediante el apoyo a la realización de la Asamblea General de Delegados de dicha asociación, del 5 al 7 de julio en Bogotá, que también cuenta con el respaldo del Banco Mundial.
La realización de la Asamblea de la ANUC hace parte de la implementación de la medida de fortalecimiento al proyecto político de la organización, que busca establecer una estrategia para la difusión y discusión de los derechos de los campesinos, los principios y los objetivos de la organización campesina.
“La ANUC empezó a reconstruir la confianza, la organización se reencontró con los campesinos afiliados con el fin de reparar y reconstruir su tejido social y para esto, definitivamente la Unidad para las Víctimas ha sido nuestro mejor aliado”, aseveró Luis Alejandro Jiménez, presidente de la ANUC.
Este encuentro servirá de escenario para socializar los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc, así como las normas para definir las estrategias propias de los campesinos de la ANUC para la ejecución de políticas, programas y proyectos. Todo dentro de un proceso de discusión y concertación con entidades del gobierno nacional como el Ministerio de Agricultura, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Agencia Nacional de Tierras, Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad para Víctimas.
“Esta asamblea se vive en un momento único para el país, en un proceso de paz que tenemos que construir entre todos. Un trabajo mancomunado entre el Estado, la comunidad y la organización social para que todos podamos avanzar de manera conjunta”, afirmó Pérez, presidente de la organización campesina.
Desde agosto de 2014, la Unidad para las Víctimas convocó a la ANUC a ser parte del programa de reparación colectiva, en la estrategia de casos de incidencia nacional. Este plan de reparación pretende fortalecer la organización y su proyecto político, recuperar plenamente su autonomía, contribuir a la inclusión del campesinado al desarrollo económico en las distintas regiones y territorios, y recuperar y dignificar la identidad campesina.
La Unidad para las Víctimas y la ANUC han venido construyendo un programa que dignifica y fortalece a la organización. Con el trabajo entre profesionales de la Unidad y representantes de la ANUC, se consolidó el plan integral con 12 medidas, que actualmente avanza en su implementación.
ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS
Bogotá, julio 5, 6 y 7 de 2017
Hotel City Express Junior - Diagonal 25G # 95 - 66
AGENDA
5 de JULIO
8:oo am. Actos preliminares
- Registro de asistencia
- Verificación de quorum
- Elección de mesa directiva de la Asamblea General de Delegados
9:00 am. Instalación - Acto protocolario
9:30 am. Conversatorio “Normatividad, alcances y perspectivas de la política de
tierras para los campesinos de Colombia”. Presentación del gobierno nacional, análisis y postura de la ANUC – Intervienen (Ministerio de Agricultura, Agencia Nacional de Tierras, Unidad para la Restitución de Tierras, PNIS y ANUC)
1:00 pm. ALMUERZO
2:00 pm. Conversatorio “Políticas y programas públicos para el desarrollo rural en el contexto de inclusión del campesino y la economía campesina” (Intervienen: Ministerio de Agricultura, Agencia de Desarrollo rural y ANUC)
4:30 pm. Conversatorio “Financiamiento para el desarrollo de la economía campesina” (intervienen FINAGRO, Banco Agrario de Colombia BAC, dirección de financiamiento del MADR y la ANUC)
6:30 pm. Cena
6 de JULIO
8:00 am. Conversatorio. “Avances del Plan de Reparación Colectiva a la ANUC. (Intervienen: UARIV, Min trabajo y ANUC)
9:30 am. Presentación de Informes (deliberación interna de la ANUC)
- Junta Directiva
- Mujeres
- Jóvenes
- Fiscal
12:00 m. Deliberación interna - Orientaciones y decisiones de la Asamblea General de Delegados para el funcionamiento interno y la gestión exterior de la ANUC.
1:00 pm. Almuerzo
2:00 pm. Plenario. “Postura de la ANUC frente a la política agraria y su participación en la implementación de los acuerdos de cese al fuego y construcción de paz”- Deliberación interna de la ANUC
4:00 pm. Plenario. “Estrategias y lineamientos para la incidencia de los campesinos asociados a la ANUC en la construcción e implementación de políticas públicas, el ejercicio de la democracia y la participación política” – Deliberación interna de la ANUC
6:30 pm. Cena
7 de JULIO
8:00 am. Conversatorio. La Agencia de Renovación del Territorio ART, su naturaleza, programas o acciones que cumple, funcionamiento y formas de acceso de los campesinos (Participan Agencia de Renovación del Territorio y ANUC)
8:40 am. Conversatorio. Contribución del SENA a la generación de capacidades y cualificación del recurso humano de la ANUC, en contexto de reparación colectiva. (Participan: Directora General del Sena y ANUC)
9:20. am. Conversatorio. “Ejercicio y protección de los derechos humanos y derechos de los campesinos como requisito para construir la paz” (participan: Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, Defensor del Pueblo y ANUC)
10:30 am. Acto protocolario de celebración de los 47 años de ANUC
1:30 pm. Clausura