
Unidad adelanta jornada para definir diagnóstico del daño en Cerro de Burgos (Bolívar)
El espacio de caracterización se adelantó con el Sujeto de Reparación Colectiva de Cerro de Burgos del municipio de Simití (Bolívar), con el apoyo técnico y el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas.

En el salón comunal del corregimiento de Cerro de Burgos del municipio de Simití (Bolívar) se llevó a cabo el encuentro uno de la fase de la ruta de reparación colectiva “diagnóstico del daño colectivo”, que tiene como principal fin identificar los daños que los sobrevivientes, que conforman este sujeto, sufrieron a causa del conflicto armado en esta zona del país.
Con una participación de 60 víctimas se dio la jornada que durante tres días caracterizó las formas de afectación y/o sufrimiento que aún están presentes en este sujeto de reparación colectivo, reconocido por la Unidad para las Víctimas desde junio de 2018.
El equipo de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio trabajó con la herramienta técnica denominada Mapa de la Comunidad, con el que se detallaron las prácticas colectivas con las que se desenvuelve el sujeto.
Este ejercicio se realizó con la asistencia técnica de la Unidad para las Víctimas y la participación activa de los líderes del sujeto, quienes entregan sus aportes frente lo vivido, las estrategias de afrontamiento y resistencia para enfrentar los hechos de violencia, como parte del ejercicio de reconstrucción de memoria histórica del Sujeto de Reparación Colectivo de Cerro de Burgos.
“Identificar el diagnóstico del daño permite que el proceso del Sujeto de Reparación Colectiva tome un punto de partida real y que sobre todo se trabaje con asuntos reales a reparar por los daños que sufrieron las víctimas del conflicto”, aseveró Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Después de tener un punto de partida, comenzará la fase de elaboración del plan de reparación colectiva, con el fin de definir acciones reparadoras para el corregimiento.
Cerro de Burgos fue afectado por diferentes hechos violentos como amenazas, homicidio, tortura, detención arbitraria, desplazamientos y estigmatización.
(Fin/JAR/CMC/LMY)