
Sujetos de Reparación Colectiva de Puerto Carreño recibieron elementos donados por la DIAN
Siete bongos o más conocidos como canoas metálicas, recibieron las comunidades indígenas y asociaciones del municipio de Puerto Carreño (Vichada), como medida de reparación colectiva.

Comunidades indígenas del departamento del Vichada como Santa Cruz, Alta Gracia, Waipigiwi, Laguna Grande, Kanalitojo y dos asociaciones de víctimas de Puerto Carreño (ASODEPEVI y ASOMVIDEVI), recibieron por parte de la Unidad para las Víctimas, seis motores fuera de borda y siete bongos o canoa metálicas, por un valor de más de 30 millones de pesos.
Estos elementos fueron donados por la DIAN, mediante la División de Gestión de Control Operativo de la Dirección Seccional Delegada de Impuestos y Aduanas de Puerto Carreño, custodiados por la Armada Nacional durante aproximadamente un año, hasta que surtieran los trámites necesarios para la entrega oficial a estas comunidades, con el objetivo de contribuir en la reparación integral a las víctimas de este departamento.
Miguel Antonio Jiménez, capitán de la comunidad indígena Laguna Grande del resguardo Campo Alegre Ripialito, municipio de La Primavera, agradeció a la Unidad para las Víctimas por esta entrega que beneficiará a su comunidad, con los productos que se puedan sacar y lo cual han necesitado.
De otro lado, el Teniente Navio, Jorge Rubio, director Seccional de la DIAN en Puerto Carreño, mencionó que espera que mediante las donaciones entregadas a las comunidades indígenas, los beneficie y desea que aprovechen esta oportunidad que les brinda el Estado para que puedan subsistir, trabajar y transportarse.
Por su parte, Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales, destaca que estas donaciones contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida y de los proyectos que tienen estas comunidades del departamento del Vichada.
(Fin/DSC/CMC/LMY)