Sujeto de reparación de Viotá tuvo nueva jornada de alistamiento
La Unidad adelantó el cuarto encuentro con el sujeto Vereda Renacer San Gabrieluno, en el cual realizó la presentación de la estrategia psicosocial y la elección del comité de impulso.
La jornada contó con la asistencia de integrantes de la Mesa Municipal de Víctimas, presidentes de juntas de acción comunal, líderes y lideresas y en ella se llevó a cabo la designación de los tejedores del colectivo, escogidos de personas que han servido como cuidadores históricos al interior de los pueblos víctimas del conflicto armado y son profundos conocedores de su comunidad.
César Augusto Franco, representante de la mesa de víctimas del municipio por el enfoque de jóvenes, calificó como muy productiva la actividad y destacó el compromiso de la Unidad a través de la dirección territorial Central en el acompañamiento a este sujeto de reparación colectiva.
Otro aspecto importante tuvo que ver con la presentación de la estrategia psicosocial “Entrelazando” la cual está orientada en afianzar el proceso de reconstrucción del tejido social y organizativo, el restablecimiento de las relaciones de confianza y el fortalecimiento de la convivencia en esta colectividad, dadas las afectaciones sufridas a causa del conflicto armado.
“Estos avances son muy positivos con la elección de los líderes del comité de impulso y con el trabajo proyectado desde el área psicosocial buscamos trabajar con los enfoques diferenciales (adulto mayor, mujer y género, madres cabeza de hogar, personas en condición de discapacidad) con el fin de que toda la población se vea representada”, expresó Margarita Duarte, líder de mujeres víctimas de Viotá e integrante de la Mesa Municipal de participación.
Con esta comunidad, dentro de la ruta de reparación colectiva, la Unidad para las Víctimas prepara una nueva jornada de alistamiento para el próximo mes de septiembre.
FIN/JCR/COG