![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Revisan avances en reparación colectiva de dos veredas de Puerto Gaitán (Meta)
En Comité de Justicia Transicional de este municipio, se revisó y socializó el estado actual de los procesos de reparación colectiva en las veredas Alto Tillavá y El Porvenir.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabalora7.png?itok=5xIJKL-h)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabalora8.png?itok=wrybWD_C)
En el Comité de Justicia Transicional de Puerto Gaitán, Meta, con la participación de las entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), fueron socializados los avances en materia de reparación colectiva en las veredas Alto Tillavá y El Porvenir de este departamento.
En el espacio desarrollado de manera virtual, la Unidad para las Víctimas dio a conocer que en el año 2015 se inició junto con la comunidad de la vereda Alto Tillavá, la conformación del comité de impulso, y en 2016 se abordó la primera jornada de alistamiento en la que se presentaron los miembros del colectivo.
De igual manera, la Unidad para las Víctimas, durante dos años, avanzó en la formulación del diagnóstico del daño, el cual fue socializado y aprobado el pasado 12 de abril de 2019; así mismo, se adelantó en la fase de diseño y formulación del PIRC, para el cual presenta una actividad pendiente para culminar esta etapa y darle paso a la implementación.
Por su parte, la vereda El Porvenir se encuentra en fase de alistamiento en la cual se planea y conciertan el desarrollo de la consulta previa, asegurando la formación e intercambio de saberes, la formación en derecho propio y la apropiación de los decretos Ley, para el caso de los sujetos de Reparación Colectiva Étnica, y promover el conocimiento y apropiación de la Ley de Víctimas y la Ruta de reparación colectiva, para los casos de sujetos de Reparación Colectiva no étnica.
Además, se realizó la aprobación del concepto de seguridad del municipio, para dar continuidad a la actualización al Plan de Retornos y Reubicaciones, teniendo en cuenta la formulación de los planes comunitarios que se acompañarán en la vigencia del 2020.
Por su parte, el director territorial de Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, recalcó que, para avanzar y cumplir efectivamente con los Planes Integrales de Reparación Colectiva de estas dos veredas, es necesaria la articulación y compromiso de todas las entidades que conforman el SNARIV.
(Fin/DSC/LMY)