
Recuperar el Tejido Social es la premisa para la reparación colectiva a las víctimas en Antioquia
En este departamento, la Unidad para las Víctimas cuenta con 47 sujetos de reparación colectiva reconocidos,14 de estos con planes de implementación.


Un grupo de 11 víctimas participaron en el municipio de San Francisco, en el oriente de Antioquia, de la Estrategia Entrelazando desarrollada por el equipo de la Unidad para las Víctimas. Esta estrategia hace parte del enfoque sicosocial del proceso de Reparación Colectiva que la entidad adelanta en todo el territorio nacional con el propósito de recuperar el tejido social que se perdió por la violencia que sufrieron las poblaciones.
Para reestablecer la confianza en ellos mismos y transmitírsela a los demás, participan del taller “Mi nombre y el significado de su origen”, en el que cada uno de los participantes da a conocer cómo pueden transformar la tristeza en fortalezas. Estas herramientas les permite a las comunidades generar prácticas sociales, transformar los escenarios locales y superar los duelos colectivos.
En articulación con la administración municipal se realizó una feria de servicios de productos agropecuarios y turísticos con el fin de que se fortalezca la productividad y la diversificación de sus unidades productivas.
Para Wilson Córdoba Mena, director territorial de la Unidad para Víctimas en Antioquia, “la estrategia Entrelazando ofrece desde lo sicosocial, encontrarse para poder sanar, de esta manera avanzan las acciones que se implementan dentro de los Planes de Reparación Colectiva que ejecuta la entidad en todo el territorio”.
Durante el mes de julio, la Unidad para las Víctimas estará implementando esta estrategia en los municipios de Dabeiba, Yarumal, San Luis, Nariño, Betulia, Argelia, El Bagre, Ituango, San Carlos, Urrao, Alejandría, Segovia, San Rafael, y Granada.
En Antioquia, la Unidad para las Víctimas cuenta con 47 sujetos de reparación colectiva reconocidos,14 de estos con planes de implementación con medidas como rehabilitación de vías, escuelas, puentes, parques, dotaciones a centros médicos, instituciones educativas, puestos de salud rurales, casas de la cultura, centros de acopio y apoyo a proyectos productivos.
(Fin/SMC/DFM/LMY)