Sep
28
2017

Por sufrir el conflicto y la resistencia civil, Caicedo será declarado sujeto de reparación colectiva: Yolanda Pinto de Gaviria

La directora de la Unidad para las Víctimas anunció la medida durante la jornada de la Noviolencia por la paz y la reconciliación en este municipio antioqueño, al tiempo que pidió a las desmovilizadas FARC pedirle perdón a esta comunidad.

AntioquiaCaicedo

Por la afectación a gran parte de su población y la resistencia civil durante el conflicto armado, el municipio antioqueño de Caicedo será declarado como nuevo sujeto de reparación colectiva, que incluirá medidas de rehabilitación de infraestructura física, social y de memoria histórica.

Así lo anunció la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, quien encabezó este jueves la marcha de la Noviolencia por la paz y la reconciliación. Antes participó en un acto público junto al gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez para hacer anuncios sobre la reparación a las víctimas y la pavimentación de la carretera desde el municipio hacia Medellín.

“El Estado colombiano reconoce que el municipio de Caicedo fue duramente golpeado por el conflicto y gran parte de población fue afectada y mediante la Ley de Víctimas debe ser reconocido como sujeto de reparación colectiva”, aseguró Pinto de Gaviria ante la comunidad reunida en el parque principal.

Para satisfacción de los sobrevivientes de la violencia, la funcionaria explicó que “vamos a iniciar un proceso de identificación del daño sufrido para la construcción de un plan integral de reparación (concertado) con esta comunidad que contempla acciones y medidas con garantías de no repetición”, de los hechos victimizantes.

Una de estas medidas será la creación de un museo de memoria histórica por solicitud de las víctimas locales, “para que esos hechos que causaron tanto dolor no vuelvan a suceder”, manifestó la directora de la Unidad para la Reparación a las Víctimas.

Durante el acto Yolanda Pinto de Gaviria también pidió a las desmovilizadas Farc que “vengan a Caicedo a pedirle perdón a esta comunidad por toda la violencia que ejercieron”. Al hacer referencia al asesinato por parte de esa guerrilla de su esposo Guillermo Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia,  y su asesor de paz Gilberto Echeverri, compartió su experiencia de perdón: “Yo ya los perdoné, no guardo odio ni rencor y estoy segura que sus corazones también sanan para construir un camino de paz y reconciliación”.

Caicedo volvió a marchar por la paz

Tras un acto cultural y de memoria a cargo de sobrevivientes de la violencia de Caicedo, desde el mediodía la comunidad local emprendió la “Marcha de la Noviolencia por la paz y la reconciliación” hasta el puente del Vaho, el sitio del secuestro hace 15 años del gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria y el asesor de paz, Gilberto Echeverri.

“Hemos querido hoy rememorar esa marcha de la Noviolencia  y la reconciliación cuando Caicedo se declaró como el primer municipio NoViolento de Colombia y que fue un ejemplo de resistencia civil frente al conflicto para buscar la paz y la reconciliación nacional que necesitamos ahora, tal como era el sueño de Guillermo Gaviria”, manifestó Yolanda Pinto de Gaviria al destacar la salida negociada al conflicto que avanza en Colombia con los procesos de paz con las guerrillas.

Para Senobia Serna, coordinadora de la mesa de víctimas de Caicedo,  la jornada “nos trajo buenas noticias para nosotras las víctimas de tanta violencia que sufrimos, pero ahora nos sentimos muy apoyados y vamos a trabajar en estos proyectos para avanzar con la reparación”.

La movilización contó con la presencia delegados de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos que apoyaron hace 15 años la política de paz basada en la filosofía de la Noviolencia.

La jornada concluyó con un acto simbólico en el puente del vaho en memoria de las víctimas del conflicto armado.

Primer municipio Noviolento

Desde finales de los años 90 el conflicto armado en la región se agudizó con acciones violentas del frente 34 de las Farc y para el año 2002 la población se vio muy afectada por robos de camiones cargados de café y restricción para comercializar sus productos agrícolas.

La respuesta de la comunidad fue la resistencia civil pacífica. Se movilizaron para acompañar a los campesinos y esa iniciativa colectiva fue apoyada por el entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, quien materializó el activismo y filosofía de la Noviolencia en el Plan Congruente de Paz de Antioquia, en el que se promovió la resistencia civil de comunidades, el diálogo, la solución pacífica de los conflictos y el respeto por los Derechos Humanos para alcanzar la paz.