
A lomo de mula llegó la dotación para el fortalecimiento de comunidades afro de El Bagre
Son 163 familias víctimas, pertenecientes a tres comunidades alejadas en este municipio antioqueño, las que podrán retomar sus prácticas comunitarias.


A lomo de mula hubo que llevar la dotación mobiliaria y kits de cocina que benefician a las 163 familias de tres consejos comunitarios afrodescendientes de las veredas Villagrande, Chaparrosa y Nueva Esperanza del municipio de El Bagre (Antioquia), quienes podrán retomar sus prácticas comunitarias que el conflicto armado les quitó.
Oiden Julio, representante legal de uno de los consejos afro de dicho municipio, dijo que “nos encontramos reunidos los tres consejos comunitarios que hacemos parte del sujeto de reparación colectiva del municipio de El Bagre, implementando una de las medidas de restitución del plan de reparación colectiva. Gracias a la Unidad para las Víctimas hoy estamos recibiendo una amplia dotación para las casetas comunitarias, kits de cocina, sillas y ventiladores para ir mejorando la calidad de vida de las familias”.
En cumplimiento de la reparación colectiva que implementa la Unidad para las Víctimas, estas comunidades tan alejadas pueden retomar sus prácticas colectivas y fortalecer su gobierno propio.
Para Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “con esta dotación mobiliaria se le apunta a la recuperación del tejido social y a ese proyecto de vida que fue desviado en el momento de la violencia”.
Son 22 medidas que van desde la indemnización económica, que ya se les entregó, pasando por procesos de acompañamiento psicosocial y medidas de satisfacción como festivales y encuentros deportivos, acciones que contempla este plan colectivo de reparación, con el fin de reestablecer los derechos de las comunidades.
En Antioquia, la Unidad para las Víctimas cuenta con 53 sujetos de reparación colectiva reconocidos con 14 planes en implementación de medidas como rehabilitación de vías, reconstrucción de escuelas, puentes, parques, dotaciones a centros médicos, casas de la cultura, grupos artísticos, apoyo a proyectos productivos y microempresas, y medidas de satisfacción como son la recuperación de tradiciones y festivales, entre otras.
(Fin/SMC/CMC/LMY)