Oct
08
2019

Líderes de San Andrés de Pisimbalá se capacitan en fortalecimiento organizacional

Durante cinco días, los miembros del Sujeto de Reparación Colectiva de la Comunidad de San Andrés de Pisimbalá, Inzá (Cauca), recibirán talleres de formación en materia de formulación de proyectos, planeación presupuestal y enfoques diferenciales y de género.

CaucaInzá

Desde este 8 de octubre hasta el 11 de octubre, campesinos de la Comunidad de San Andrés de Pisimbalá, Cauca, participarán en la capacitación de fortalecimiento organizacional dictada por la Organización CORPROGRESO, que pretende generar capacidades en el Sujeto de Reparación Colectiva a través de la asistencia técnica en formulación de proyectos, planeación presupuestal y enfoque diferencial y de género.

El Sujeto de Reparación Colectiva de San Andrés de Pisimbalá tendrá una nueva oportunidad para continuar con sus procesos transformadores; de tal manera que, el producto final de estos talleres será un proyecto formulado que esté enmarcado en el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC)en la línea medidas de satisfacción, garantías de no repetición e iniciativas productivas.

La importancia de este proyecto no sólo radica en la capacitación a 15 representantes de esta comunidad, sino en la oportunidad que ellos tienen para replicar lo aprendido a los miembros de esa colectividad, de acuerdo con sus mecanismos de participación, con lo cual la comunidad tendrá las herramientas teóricas necesarias para la construcción de un proyecto que será presentado a organismos de cooperación internacional y/o alianzas estratégicas.

Estos talleres se desarrollan en el marco del Proyecto “Apoyo a la consolidación de los derechos de las víctimas en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Víctimas”, ejecutado a través del Contrato derivado de la Ley General de Subvenciones de la AECID, suscrito entre la Unidad para las Víctimas y CORPROGRESO.

(Fin/CAC/LMY)